Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

25 Agosto, 2017

Inhibidores, detectores y avisadores de radares: diferencias y funcionamiento

Una de las preocupaciones principales de los conductores antes de emprender un viaje son los radares que pueda cruzarse en su camino. Las multas por exceso de velocidad y la correspondiente pérdida de puntos hacen que mucha gente se plantee la compra de dispositivos que ayuden a eludirlos. Es fácil encontrar inhibidores, detectores o avisadores de radares; pero no todo el mundo sabe cómo funcionan y cuáles son legales.

Según el RACC, alrededor del 30% de conductores ya utiliza alguno de estos dispositivos, así que vamos a analizar sus diferencias. También es de vital importancia porque con la vigente Ley de Tráfico hay sanciones para algunos de estos dispositivos, tanto económicas como en pérdida de puntos. Si no quieres que el remedio sea peor que la enfermedad echa un vistazo a esta infografía y a nuestros consejos.

Avisadores de radares

Los avisadores de radares son aquellos dispositivos que no tienen ningún tipo de interacción con el radar. Toman las bases de datos publicadas por la Dirección General de Tráfico para informar al conductor de la ubicación de los radares fijos. Estos dispositivos no tendrán nada que hacer con los radares móviles, como mucho ofrecen algunos puntos donde suelen ser frecuentes. Son totalmente legales y actualmente están disponibles en la mayoría de navegadores o en múltiples aplicaciones para smartphones.

Detectores de radares

Los detectores de radares son los dispositivos que tienen capacidad de detectar las ondas de cualquier radar, tanto fijo como móvil. Por lo tanto da una ventaja enorme al conductor, que puede estar tranquilo y aminorar la marcha en todos los casos. Hasta el año 2014 estos aparatos se encontraban en un limbo legal, pero ahora ha quedado determinado que su uso está prohibido. Aunque no afecta a la señal del radar ni lo inhibe, utilizarlos puede acarrear una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet.

Inhibidores de radares

Los inhibidores de radares son aquellos dispositivos que emiten señales de radio que interfieren con la del radar y consiguen deshabilitarlo. De esta forma aunque pases a velocidades por encima de la legalidad, el radar no podrá detectarlo y no habrá multa por exceso. Su uso está totalmente prohibido y si te pillan sí que habrá una cuantiosa multa de 6.000 euros, además de la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir.

Fuente – RACC

Noticias relacionadas

Conducción

Parar, detenerse o estacionar el coche: diferencia entre estas tres habituales acciones

Actualidad

¿Sabes cuánto recauda el Ayuntamiento de Madrid en multas? Una cifra de récord que sorprende

Actualidad

Radares en remolque: la solución entre fijo y móvil que está presente en Cataluña

Curiosidades

¿Consumir drogas en el coche es legal? Se establece una polémica excepción

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Motores de flujo axial: la revolución de los coches eléctricos que Mercedes-AMG lleva al extremo
Los 10 peligros más comunes al comprar un coche de segunda mano y cómo evitarlos
Freno de mano de pie: origen e historia del pedal que se está perdiendo
Parar, detenerse o estacionar el coche: diferencia entre estas tres habituales acciones