Renting de coches
Más de 2.432 ofertas de renting y leasing. La mayor oferta de renting de España.
Si no lo encuentras, mira en spam o en correo no deseado.
Después, confirma tu correo para tener tu cuenta activa.
Más de 2.432 ofertas de renting y leasing. La mayor oferta de renting de España.
¡Recibido !
Nos ponemos a buscar las mejores ofertas y te contactaremos para concretar. Estate atento ;)
¡Vaya! Parece que ha habido un error al procesar tu solicitud
Por favor, vuelve a intentar realizar tu solicitud desde aquí:
SEAT Arona
1.0 TSI Ecomotive S&S Style 11560 meses
Gasolina
10.000 km/año
NISSAN Qashqai
1.3 DIG-T N-Style 4x2 103kW36 meses
Gasolina
15.000 km/año
VOLKSWAGEN T-Roc
2.0TDI Edition 85kW60 meses
Diesel
10.000 km/año
VOLKSWAGEN Polo
1.0 TSI Advance 70kW48 meses
Gasolina
10 km/año
OPEL Corsa
1.2T XHL S-S Edition 10048 meses
Gasolina
10.000 km/año
HYUNDAI Tucson
1.6 TGDI Style 4x4 DT1 meses
Gasolina
18.000 km/año
VOLKSWAGEN Golf
1.5 TSI Style 110kW60 meses
Gasolina
20.000 km/año
FIAT 500
e 87Kw Business60 meses
Eléctrico
10.000 km/año
TOYOTA C-HR
125H Active60 meses
Híbrido
15.000 km/año
KIA Stonic
1.0 T-GDi MHEV DTC Drive 12036 meses
Gasolina
15.000 km/año
MERCEDES Clase GLA
GLA 200d 8G-DCT48 meses
Diesel
10.000 km/año
PEUGEOT 5008
1.2 PureTech S&S GT Line 1301 meses
Gasolina
18.000 km/año
*Cuotas sin IVA (variable según modelo, consultar aportación inicial con la compañía).
La foto puede no coincidir con el vehículo ofertado.
El renting de coches es una alternativa a la movilidad tradicional que cada vez está más de moda en nuestro país, de hecho, se calcula que esta modalidad representa ya el 20% de las ventas de coches en España. Aún estando el mercado en plena recesión, este tipo de operaciones aumentan día tras día.
El renting consiste en el alquiler de un vehículo durante un plazo de entre 15 y 60 meses, siendo el plazo de 48 meses (cuatro años) la duración más habitual para este tipo de servicios. De esta manera, autónomos, empresas y últimamente los particulares, pueden disponer de un coche de renting sin necesidad de desembolsar “de primeras” una gran cantidad para la compra, ya que el pago se realiza en cómodas cuotas mensuales previamente acordadas en el contrato.
Contratar un vehículo de renting presenta infinidad de bondades que empiezas a disfrutar desde el primer día:
El renting no son todo ventajas y como todo en la vida, presenta una serie de desventajas que has de tener en cuenta si tienes en mente contratarlo. Veámos la otra cara de la moneda de este tipo de servicio:
El contrato de renting se suele adaptar a las necesidades de cada conductor, de ahí que las ofertas de renting presenten grandes diferencias entre sí. Antes de firmarlo, se acuerda la duración de este, el kilometraje anual máximo a realizar y los servicios que se incluyen: seguro, mantenimiento, neumáticos, averías, entre otros.
Para satisfacer las peculiaridades de cada cliente, cualquier tipo de turismo, furgoneta, vehículo mixto e industrial de hasta 3,5 tonelada son susceptibles de un contrato.
No obstante, y pese a que cada contrato de renting es complementamente diferente, hay ciertas cláusulas comunes en todos ellos como la prohibición de subarrendar el coche o la limitación de conductores autorizados. Asimismo, el requisito principal a cumplir en todos ellos, es tener más de 23 años y poseer el carnet de conducir desde hace 3 años.
La cuota mensual a pagar por el coche varía en función de los cuatro puntos comentados anteriormente: duración del contrato, kilometraje, servicios incluidos y el tipo de vehículo y/o la marca seleccionada. No es lo mismo un renting de Audi que un renting de SEAT, ya que los modelos premium tienen un seguro o un mantenimiento más costoso que debe cubrirse con la cuota a pagar por el usuario.
Cada día más empresas y autónomos optan por el renting frente a la compra de una flota. La comodidad y facilidad que ofrece es infinitamente superior a la compra tradicional y la reducción de coste es bastante significativa. Según la legislación vigente, las empresas y los autónomos puede deducirse hasta el 100% de las cuotas mensuales debido a que este tipo de servicio se contabiliza como gasto y no como activo. Eso sí, siempre y cuando el coche contratado sea destinado para una actividad comercial.
Cada vez son más las personas que conciben la movilidad como un servicio y no como una propiedad, de ahí que la modalidad de renting esté en pleno auge en los últimos años, especialmente en el último lustro. El sentido de la propiedad se está diluyendo debido a las circunstancias cambiables que hoy en día vive nuestra sociedad. Quizás por este motivo, el renting particulares esté ganando adeptos constantemente, cuando hasta hace no mucho parecía una solución única y exclusivamente para empresas, de hecho, muchas compañías no ofrecían esta opción a los particulares.
El principal motivo para contratar un renting para particulares es la ausencia de un desembolso inicial y la tranquilidad que genera saber que está todo incluido (menos el combustible). Según varios estudios realizados, se estima que la media de ahorro que ofrece este tipo de servicio frente a la compra tradicional, es del 45% en un periodo de 8 años.
Otra de las ventajas que presenta es la poder conducir los últimos modelos del mercado dotados con la seguridad y tecnología más puntera del sector. Un factor a priori secundario pero que puede ser de vital importancia si se sufre algún accidente. No es lo mismo viajar en un coche con 12 años de antigüedad (edad media del parque automovilístico español), que en uno complementamente nuevo.
Por último, si eres particular y quieres disfrutar de este servicio, basta con facilitar el DNI, la última declaración del IRPF y las últimas tres nóminas. Sencillo, ¿verdad?
A las desventajas comentadas anteriormente, hay que sumar un par de ellas más si se trata de un renting de particulares:
Esta modalidad permite el alquiler de un coche por meses (desde 1 a 2 meses) para que las empresas puedan cambiar de vehículo si sus necesidades varían, así como devolver el vehículo sin penalizaciones. Al ser un contrato de menor duración las cuotas mensuales a pagar son ligeramente superiores para poder cubrir los gastos derivados de la operación.
Una vez finalizado el contrato, las empresas te dan la posibilidad de devolver el vehículo de renting, firmar un nuevo acuerdo o adquirir el vehículo en propiedad pagando el valor que tenga en ese momento.
Los coches procedentes de renting son vehículos que una vez han cumplido su función, se ponen a la venta a precios muy atractivos.