Si no lo encuentras, mira en spam o en correo no deseado.
Después, confirma tu correo para tener tu cuenta activa.
El camino más sencillo para encontrar el mejor préstamo para coche
Te mostramos las mejores opciones de financiación de coche para que busques el crédito que mejor te convenga. Busca y encuentra la financiación que necesitas para la compra de tu coche de una manera fácil, sencilla y rápida. Consulta tu cuota y hazte una idea de las condiciones de préstamo de tu coche.
Nunca cobrarte nada. Éste es un servicio gratuito.
No tener ningún compromiso, si te gusta:
¡Genial! si no, lo hemos intentado :)
¿Estás pensando cambiar de coche? Coupé, todo terreno, descapotable, monovolumen, familiar… En Coches.com los tenemos todos y para que puedas conseguir ese con el que siempre has soñado ofrecemos nuestro simulador de préstamos de coche. Tú solo elige el vehículo que deseas y el concesionario en el que vas a adquirirlo. Con la información básica del vehículo y el importe a financiar, el simulador de financiación de coches de Coches.com te ofrece la posibilidad de obtener el cálculo del mejor crédito, adecuado a tus necesidades, con unas condiciones económicas de disponibilidad y flexibilidad excepcionales y sin necesidad de cambiar de banco. Para importes inferiores a 10.000 euros, el plazo máximo de amortización es de 60 meses. Para préstamos mayores, hasta 96 meses.
A la hora de comprar un coche, nuevo y usado, debes tener en cuenta, además de qué marca, modelo y motor elegir, cuál es su precio y, sobre todo, cuál es la mejor forma de pagarlo. Para facilitar la compra puedes financiar el coche. Aquí vamos a intentar ayudarte en todo este proceso, explicándote:
Lo mejor es fijarse un presupuesto de antemano. Debes valorar tu nivel de endeudamiento y la capacidad real
de poder devolver el préstamo para coche. En este sentido es clave conocer los tipos de interés de los préstamos para
coches. Puede tener diferentes modalidades:
Tipo de interés fijo
Hoy en día, la enorme mayoría de los préstamos para comprar un vehículo, de tipo de interés fijo (sobre
todo los ofrecidos por concesionarios). Esto significa que el cliente abona la misma cuota durante toda la vida
del préstamo.
Tipo de interés variable
Es un tipo de préstamo en el que la cuota mensual varía, ya que toma como referencia un valor externo
(generalmente el Euribor) al que se le aplica un diferencial. Es más fácil encontrarlo en las entidades
financieras (si bien también cuentan con préstamos a interés fijo). Sólo son aconsejables para quienes
puedan asumir mayores riesgos.
Préstamos flexibles
Esta fórmula de pago es de las más utilizadas por las marcas de automóviles. Regalan la primera cuota o
reducen su cuantía durante el primer año, como gancho comercial. Es importante en este caso ver la cuota que
se empezará a pagar tras la promoción (que en algunos casos llega a ser muy elevada), para ver si se es
capaz de pagar mes a mes.
Crédito Selectivo o Multiopción
Consiste en financiar solamente una parte del coste total del vehículo durante un plazo relativamente
corto y dejar el resto de la cuantía para un último pago, al que se denomina valor futuro mínimo
garantizado. Se trata, como su propio nombre indica, de un valor mínimo de recompra una vez que finalice el
préstamo.
Es entonces cuando el cliente puede quedarse con el coche (pagando esa cantidad) o cambiarlo por otro
nuevo de la misma marca, financiando la diferencia del valor entre el vehículo que entrega y el nuevo. Esta
forma de financiación es utilizada solamente por fabricantes de automóviles y resulta interesante ya que, al
financiar tan sólo una parte del coste total, las cuotas mensuales son más bajas.
En este apartado resulta clave conocer y comparar las diferentes opciones de financiación que ofrece el
mercado. Podemos distinguir dos grandes grupos
Préstamos de entidades financieras
A la hora de pedir dinero prestado, acudir a un banco o caja suele ser la primera opción. A fin de
cuentas, se dedican a eso y por eso pueden financiar grandes cantidades… y de muy diversos modos. No es
difícil ver créditos especiales destinados en exclusiva a la compra de vehículos en muchas entidades. La
razón, el auge de las financieras de los concesionarios.
Los bancos te ofrecerán un amplio abanico de productos, tanto a interés fijo como variable, pero no
te quedes sólo con el tipo de interés, ya que hay otros aspectos en los que debes fijarte: las comisiones
que te aplicarán (de estudio, de apertura, cancelación…), los productos que intenta endosarte el banco junto
al crédito (domiciliaciones, tarjetas, seguros) y otros aspectos (lee bien el contrato antes de firmar nada)
que acaban encareciendo el préstamo final.
Es por ello que lo mejor es comparar créditos para el coche y no creer que los productos que te
ofrecen en tu sucursal habitual, por más confianza que te inspire, sean los mejores del mercado. Comparar
precios y tipos de interés resulta clave, sobre todo en casos como este, en que la operación te atará unos
cuántos años al contrato firmado… y a todas sus cláusulas.
Financieras de los concesionarios
La crisis bancaria redujo el acceso al crédito de muchas personas, de ahí que marcas y
concesionarios financien directamente la compra de sus coches. No regalan el dinero, ya que hacen un
análisis de los riesgos exhaustivo y comprueban la capacidad de pago del cliente… pero con el objetivo
último de vender el vehículo, de ahí que sean bastante flexibles.
Las condiciones de las financieras de marcas siempre se han caracterizado por ser peores que las de
los bancos, pero la necesidad de los fabricantes por vender coches les ha llevado a mejorar los tipos de
interés y a ofrecer mayor flexibilidad para ajustarse a las necesidades de los clientes.
Además, la financiación de la marca cuenta con la ventaja de realizar los trámites de compra y
financiación en el mismo establecimiento, lo cual es más cómodo. Además, en el caso de tener contratados
otros préstamos o hipotecas, no supone elevar nuestro nivel de endeudamiento con la misma entidad bancaria.
Por último, en los concesionarios ya perciben una creciente importancia de la actividad de las
financieras de marca, que cada vez hacen más operaciones… y es que suelen vincular la financiación a mayores
descuentos comerciales.
También debes tener en cuenta que, aunque los concesionarios no te piden cosas como domiciliar tu
nómina, en muchos casos si te obligan a contratar seguros. Los Tipos de Interés Nominal que te ofrecen
suelen ser atractivos, pero es más importante fijarse en el TAE, que es donde incluirán los gastos
adicionales como esa prima de seguros y las comisiones.
En caso de problemas o dudas con un contrato de préstamo con una financiera de automoción, el
cliente debe gestionar todo con el servicio de soporte telefónico, dado que en los concesionarios son meros
agentes comerciales y no gestionan este tipo de incidencias de productos financieros.
A la hora de comparar créditos para comprar coche es recomendable utilizar un simulador de créditos, que
sirve para observar la evolución del préstamo a lo largo del tiempo que tendrás que devolver el dinero. Este
cuadro debe incluir todos los pagos mensuales del préstamo, diferenciando dos partes:
Amortización de capital: La cantidad solicitada que devuelves cada mes.
Intereses: lo que te cuesta haber pedido ese dinero
En general, siempre que sea posible se debería dar una entrada para la compra del coche y así no
tener que financiar el 100% de la compra, ya que acabará repercutiendo más tarde en el pago de unas cuotas
más altas y en unos intereses desorbitados También conviene reducir el plazo de amortización, con el
objetivo de pagar menos intereses y conseguir un mejor precio por el coche.
En este sentido, deberías tener en cuenta gastos más allá del propio coche, como el Impuesto de
Matriculación o el Impuesto de Circulación, el IVA... debes pensar globalmente ¿cuánto cuesta el total de la
operación? Cuando conozcas el montante total es cuando debes actuar en consecuencia
Es crucial conocer en detalle las condiciones contrato del préstamo. Para ello hay que saber el significado
de los términos más habituales que aparecen en el mismo:
TIN (Tipo de Interés Nominal)
Porcentaje de intereses que cobrará el banco por el préstamo. Se aplica en función de los tipos de
interés fijados por el Banco Central Europeo (BCE).
Comisión de apertura o de estudio
Porcentaje que se aplica al formalizar el préstamo.
Comisión por amortización anticipada
Cantidad de dinero que cobra la entidad cada vez que el cliente amortiza parte del capital pendiente.
Comisión de cancelación total
Comisión que el banco aplica si el cliente cancela el préstamo anticipadamente. Puede parecer un absurdo
(al banco le interesa que el cliente devuelva todo lo prestado), pero se suele poner para evitar que el
cliente refinancie la cantidad adeudada del préstamo en otra entidad (al fin y al cabo, el banco gana si
presta dinero y pagas intereses).
TAE (Tasa Anual Equivalente)
Se obtiene de sumar el TIN más la comisión de apertura y la comisión de cancelación. Es el indicador
clave, pues refleja la cantidad de intereses totales que se pagarán por el préstamo.
También resulta importante prestar atención a si la entidad obliga a contratar algún tipo de seguro,
pues de ser así podría elevar el coste final del préstamo.
Los requisitos que te pedirán dependerán mucho de la entidad bancaria o financiera de la marca en
particular, pero en general son estos
Capacidad de endeudamiento para devolver el préstamo
Estudiarán si puedes hacer frente a la devolución del crédito. Para ello analizan tus ingresos
periódicos, bienes y activos que componen tu patrimonio (propiedades inmuebles, otros vehículos...), tu
situación financiera actual y también tu historial de crédito.
Mayoría de edad
Los menores de 18 años no pueden firmar un préstamo bancario, a no ser que estén emancipados.
Morosidad
Se comprueba que no estás en un fichero de morosos pues eso paraliza totalmente la posibilidad de
acceder a un préstamo.
Documentación
Antes de conceder el préstamo las entidades te solicitarán, por regla general, DNI original y fotocopia,
última declaración de la renta, fotocopia de las últimas nóminas, historial laboral y la relación de las
propiedades inmueble que estén a tu nombre.