
Ofertas y precios Hyundai i20 nuevos
11 Ofertas para el Hyundai i20. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
14.502 €
El Hyundai i20 es el utilitario de la marca coreana. Llegó al mercado en 2020 para actualizar a la tercera generación, lanzada en 2015. Su carrocería de cinco puertas es algo más grande por... [Leer más]
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Prueba del Hyundai i20
Análisis general del Hyundai i20
El Hyundai i20 es el utilitario de la marca coreana. Llegó al mercado en 2020 para actualizar a la tercera generación, lanzada en 2015. Su carrocería de cinco puertas es algo más grande por fuera, de 4.040 mm de longitud y sigue destacando por tener unas de las plazas traseras más amplias y un gran maletero de 351 litros de capacidad, uno de los referentes de su segmento. El precio del Hyundai i20 está en la media de rivales de tamaño y potencia similar.
Presenta un diseño mucho más atrevido y un interior más moderno y vistoso, gracias a una nueva disposición de elementos. Puede contar con hasta dos pantallas de 10,2 pulgadas, en función del nivel de dotación, la primera para el cuadro de instrumentos y la segunda, táctil, para el sistema de infoentretenimiento.
Como ya es habitual entre los utilitarios, la oferta se centra en motores gasolina, varios híbridos ligeros de 48 v. La versión de acceso es el 1.2 MPI de 85 CV, asociada a la caja manual de cinco relaciones. Por encima encontramos el 1.0 T-GDI de 100 CV (ver prueba), que puede contar con el sistema híbrido ligero y asociarse a cambio manual o automático. Por su parte el 1.0 TGDI de 120 CV se ofrece con cambio DCT automático y los 48 v. La gran novedad de la actualización fue el Hyundai i20 N, la versión más deportiva que equipa un motor gasolina 1.6 T-GDi con 204 CV.
Arrancó su comercailziación con nada menos que cinco niveles de terminación (además del N exclusivo de la variante más potente y el N-Line). Se denominan Essence, Klass, Tecno, Style y Stylux y son ya bastante completos desde el más sencillo. Para tener una imagen más vistosa y una buena tecnología de conectividad recomendamos mirar a partir del Style.
El Hyundai i20 es el utilitario de la marca coreana. Llegó al mercado en 2020 para actualizar a la tercera generación, lanzada en 2015. Su carrocería de cinco puertas es algo más grande por fuera, de 4.040 mm de longitud y sigue destacando por tener unas de las plazas traseras más amplias y un gran maletero de 351 litros de capacidad, uno de los referentes de su segmento. El precio del Hyundai i20 está en la media de rivales de tamaño y potencia similar.
Presenta un diseño mucho más atrevido y un interior más moderno y vistoso, gracias a una nueva disposición de elementos. Puede contar con hasta dos pantallas de 10,2 pulgadas, en función del nivel de dotación, la primera para el cuadro de instrumentos y la segunda, táctil, para el sistema de infoentretenimiento.
Como ya es habitual entre los utilitarios, la oferta se centra en motores gasolina, varios híbridos ligeros de 48 v. La versión de acceso es el 1.2 MPI de 85 CV, asociada a la caja manual de cinco relaciones. Por encima encontramos el 1.0 T-GDI de 100 CV (ver prueba), que puede contar con el sistema híbrido ligero y asociarse a cambio manual o automático. Por su parte el 1.0 TGDI de 120 CV se ofrece con cambio DCT automático y los 48 v. La gran novedad de la actualización fue el Hyundai i20 N, la versión más deportiva que equipa un motor gasolina 1.6 T-GDi con 204 CV.
Arrancó su comercailziación con nada menos que cinco niveles de terminación (además del N exclusivo de la variante más potente y el N-Line). Se denominan Essence, Klass, Tecno, Style y Stylux y son ya bastante completos desde el más sencillo. Para tener una imagen más vistosa y una buena tecnología de conectividad recomendamos mirar a partir del Style.