El Kia Stonic 2021 llegó al mercado en el último trimestre de 2020 como sustituto del Stonic 2018, un SUV pequeño que la marca coreana creó sobre la base del Rio. La renovación se centró... [Leer más]
Versión | Potencia | Puertas | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
Stonic 1.2 DPi Concept | 84 cv | 5 ptas | Gasolina | 12.892€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Concept 100 | 100 cv | 5 ptas | Gasolina | 13.993€ | |
Stonic 1.2 DPi Drive | 84 cv | 5 ptas | Gasolina | 14.892€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Concept 120 | 120 cv | 5 ptas | Gasolina | 14.983€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Drive 100 | 100 cv | 5 ptas | Gasolina | 15.249€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Drive 120 | 120 cv | 5 ptas | Gasolina | 16.783€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT GT Line100 | 100 cv | 5 ptas | Gasolina | 17.210€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT GT Line 120 | 120 cv | 5 ptas | Gasolina | 17.840€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV DTC Drive 120 | 120 cv | 5 ptas | Gasolina | 17.954€ | |
Stonic 1.0 T-GDi MHEV DTC GT Line 120 | 120 cv | 5 ptas | Gasolina | 19.035€ |
'Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación no incluidos.'
El Kia Stonic 2021 llegó al mercado en el último trimestre de 2020 como sustituto del Stonic 2018, un SUV pequeño que la marca coreana creó sobre la base del Rio. La renovación se centró en dotarle de más equipamiento y una interesante puesta al día mecánica.
Pocos cambios de aspecto (el coche funcionaba bien en ventas), salvo que se ofrecen nuevos faros Full LED, al tiempo que pueden elegirse más tipos de llantas y nuevos colores. En el interior no cambia la disposición de elementos respesto del Stonic que probamos. Estrena pantalla de 4.2 pulgadas en el cuadro de instrumentos y otra táctil de hasta 8 pulgadas con el sistema UVO Connect. Hay también paquetes para personalizar el interior. Mantiene el maletero de 332 litros (ampliable hasta los 1.135 abatiendo los respaldos de los asientos traseros).
En cuanto a mecánicas, se despide del diésel 1.6 CRDi (ver prueba) y ahora se apuesta por los Mild Hybrid a 48v, que mejoran consumos en ciclo urbano. El punto de partida es el mejorado 1.2 DPi de 84 CV, con caja manual de cinco velocidades. En un escalón intermedio se sitúa el 1.0 TGDI con 100 CV y sistema MHEV (con el cambio manual inteligente), y como opción más prestacional está el 1.0 TGDI MHEV de 120 CV (que puede tener cambio de de doble embrague DCT.
Los niveles de acabado se denominan Concept, Drive y GT-Line. Destacan sobre todo por los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción. Entre ellos, la prevención de colisión frontal con reconocimiento de peatones, vehículos y ciclistas, ayuda al mantenimiento de carril, detecntor de cansancio del conductor, advertencia de punto ciego, control de crucero inteligente...