La expectación alrededor del nuevo Toyota GR Supra fue enorme desde el mismo momento en que se anunció su vuelta. Se trata de un sucesor para el mítico coupé japonés que llevaba sin... [Leer más]
Versión | Potencia | Puertas | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
GR Supra 3.0 Luxury | 340 cv | 3 ptas | Gasolina | 66.932€ |
'Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación no incluidos.'
La expectación alrededor del nuevo Toyota GR Supra fue enorme desde el mismo momento en que se anunció su vuelta. Se trata de un sucesor para el mítico coupé japonés que llevaba sin venderse desde 2002 y tiene la peculiaridad de haberse desarrollado conjuntamente con el nuevo BMW Z4. Esta quinta generación llega con una imagen con mucha personalidad inspirada en el prototipo Toyota FT-1 de 2014. Destacan las numerosas tomas de aire (incluida una lateral) o ese alerón al estilo 'cola de pato'.
En el interior queda claro su parentesco con BMW, pues la mayoría de los mandos son de la marca alemana. Se nota también en la pantalla táctil principal de 8,8 pulgadas y en la instrumentación digital del mismo tamaño, con gráficos muy de BMW. Los asientos deportivos (muy cómodos por, cierto) sí que son propios de este modelo, al igual que el volante y los materiales empleados, que en general son buenos pero también hay algunas sombras.
En nuestro mercado, el Toyota Supra solamente estará disponible con un acabado. Encontramos que su equipamiento es bien completo de serie, con elementos como las llantas de 19 pulgadas con pinzas de freno Brembo, suspensión adaptativa, tapicería de Alcántara, molduras en símil de carbono o el paquete de ayudas Toyota Safety Sense. En Japón hubo una edición especial limitada a 90 unidades (A90 es el código de esta generación). Aunque se desarrollaron mecánicas de cuatro cilindros, no hay intención de que lleguen a nuestro mercado.
Por lo tanto la única opción es el seis cilindros en línea turboalimentado de 3.0 litros. Desarrolla una potencia de 340 CV y 500 Nm de par, con lo que consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos. Va ligado a una transmisión automática ZF de ocho velocidades y la potencia va directamente a las ruedas traseras.