
China tiene las tierras raras y con ellas, el control de la producción de coches mundial
Las restricciones de China a la exportación de tierras raras han puesto en jaque a la industria automovilística occidental. Toca negociar.
Las restricciones de China a la exportación de tierras raras han puesto en jaque a la industria automovilística occidental. Toca negociar.
La Unión Europea quiere incluir la fibra de carbono en su lista de materiales potencialmente nocivos, lo que preocupa a la industria.
Los residuos de petróleo crudo podrían tener una nueva vida en forma de fibra de carbono a menor coste, mezclando asfaltenos con resinas.
Científicos de Stanford descubren una forma de extracción de litio más eficiente, por la mitad de coste y más ecológica que los métodos actuales.
Reducir la fricción en piezas de máquinas podría extender mucho su vida útil y reducir mucho el consumo de energía. Se avanza en ello
Construyen en Canadá dos puentes con hormigón que incorporaba vidrio reciclado de origen local y que reduce mucho la huella de carbono.
Investigadores logran convertir la luz en una fuerza mecánica capaz de levantar 1.000 veces su masa. Podrían impulsar robots y vehículos.
Alpine quiere dejar atrás los convencionalismos y se lanza a producir piezas para el A110 E-ternité fabricadas en lino.
Los materiales cromados que utilizan la mayoría de coches están considerados como cancerígenos y podrían ser prohibidos por Europa en 2024.
Investigan un metamaterial que podría ser el hormigón del futuro. Se adapta a las necesidades y generaría electricidad para alimentar chips.