
Ofertas y precios Volkswagen Golf nuevos
36 Ofertas para el Volkswagen Golf. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
26.348 €
La octava generación del Volkswagen Golf, el modelo de referencia de la marca alemana, llegó en 2020 al mercado. Conservó la plataforma MQB sobre el que estaba fabricado el modelo precedente, pero... [Leer más]
Combustible
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Análisis general del Volkswagen Golf
La octava generación del Volkswagen Golf, el modelo de referencia de la marca alemana, llegó en 2020 al mercado. Conservó la plataforma MQB sobre el que estaba fabricado el modelo precedente, pero con cambios notables. Sin haber una revolución en su estética, pues el diseño fue más bien continuista, ambos se distinguen fácilmente echando un vistazo a la parte frontal.
En el interior se produjo una completa remodelación del habitáculo, apostando por un diseño minimalista y desprendiéndose de los botones físicos casi por completo. Destaca por su calidad de realización. El maletero cuenta con 380 litros de capacidad, en la media de su segmento.
Durante el lanzamiento se ofrecían dos mecánicas gasolina, el 1.5 TSI con 130 y 150 CV, con sistema de 48V Mild Hybrid en el automático con cambio DSG de doble embrague (ver prueba). También estaba el diésel 2.0 TDI con 115 o 150 CV, con cambio manual de seis velocidades o DSG de doble embrague y siete relaciones. La gama se completó con la versión de acceso, el 1.0 TSI con 110 CV de potencia manual, o automático con sistema de 48V. También el 1.5 TGI con 130 CV. Y no debemos olvidar la versión híbrida enchufable, el Golf GTE (con 204 y 245 CV) y la más prestacional, el Golf GTI (245 CV de potencia) y el radical Golf R de 320 CV.
La gama inicial se compone por dos niveles de acabado: Life y Style. En ambos casos, disponen de una dotación muy completa. Eso explicaba en parte que llegase con un precio más elevado que el de otros competidores. Luego llegó la variante R-Line, con un aire más deportivo, además de las exclusivas de las variantes más potentes.
La octava generación del Volkswagen Golf, el modelo de referencia de la marca alemana, llegó en 2020 al mercado. Conservó la plataforma MQB sobre el que estaba fabricado el modelo precedente, pero con cambios notables. Sin haber una revolución en su estética, pues el diseño fue más bien continuista, ambos se distinguen fácilmente echando un vistazo a la parte frontal.
En el interior se produjo una completa remodelación del habitáculo, apostando por un diseño minimalista y desprendiéndose de los botones físicos casi por completo. Destaca por su calidad de realización. El maletero cuenta con 380 litros de capacidad, en la media de su segmento.
Durante el lanzamiento se ofrecían dos mecánicas gasolina, el 1.5 TSI con 130 y 150 CV, con sistema de 48V Mild Hybrid en el automático con cambio DSG de doble embrague (ver prueba). También estaba el diésel 2.0 TDI con 115 o 150 CV, con cambio manual de seis velocidades o DSG de doble embrague y siete relaciones. La gama se completó con la versión de acceso, el 1.0 TSI con 110 CV de potencia manual, o automático con sistema de 48V. También el 1.5 TGI con 130 CV. Y no debemos olvidar la versión híbrida enchufable, el Golf GTE (con 204 y 245 CV) y la más prestacional, el Golf GTI (245 CV de potencia) y el radical Golf R de 320 CV.
La gama inicial se compone por dos niveles de acabado: Life y Style. En ambos casos, disponen de una dotación muy completa. Eso explicaba en parte que llegase con un precio más elevado que el de otros competidores. Luego llegó la variante R-Line, con un aire más deportivo, además de las exclusivas de las variantes más potentes.