Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

3 Junio, 2025

Gato del coche: todo sobre la útil herramienta que no puede faltar

Pocas herramientas son tan esenciales, y a menudo tan infravaloradas, como el gato del coche. Este pequeño pero robusto dispositivo es el gran aliado en caso de pinchazo y una pieza clave en talleres mecánicos, pero ¿cuánto sabemos realmente sobre él? En este artículo, repasamos qué es, cómo funciona, cómo ha evolucionado a lo largo de los años y cuáles son los tipos más comunes que puedes encontrar hoy en día.

¿Qué es el gato del coche?

El gato del coche (también conocido como elevador o jack en inglés) es una herramienta mecánica diseñada para levantar parcialmente un vehículo, con el fin de facilitar intervenciones como el cambio de una rueda, inspecciones rápidas o reparaciones básicas.

Aunque existen múltiples modelos, todos comparten un objetivo: elevar el coche de forma segura y estable. Es una herramienta obligatoria en la mayoría de los kits de emergencia que vienen de serie en vehículos nuevos, aunque no todos los usuarios están familiarizados con su uso correcto.

¿Por qué se le llama gato?

Que este elemento se llame como el animal se debe a una adopción en el lenguaje mecánico popular. Sus orígenes se deben al movimiento de la herramienta, que es ágil y controlado. La forma de elevar el coche de forma progresiva, controlada y silenciosa es la que puede llevar a esa comparativa con los movimientos del gato animal. También se suma su tamaño compacto que puede caber en cualquier sitio y su versatilidad a la hora de usarse.

Cómo funciona el gato del coche

El principio básico del funcionamiento del gato se basa en multiplicar la fuerza del usuario mediante mecanismos mecánicos, hidráulicos o neumáticos. Así, una persona puede levantar un vehículo de una tonelada o más sin necesidad de una gran fuerza física.

Dependiendo del tipo de gato, este principio puede aplicarse a través de:

  • Palancas (en gatos mecánicos)
  • Fluidos a presión (en gatos hidráulicos)
  • Aire comprimido (en gatos neumáticos)

En todos los casos, el gato debe colocarse en un punto de apoyo estructural del vehículo, indicado por el fabricante, para garantizar la seguridad.

Breve historia y evolución

El gato de coche ha evolucionado considerablemente desde sus inicios. Los primeros sistemas datan del siglo XIX, aunque no fue hasta el auge del automóvil en el siglo XX cuando se generalizó su uso.

Los primeros modelos eran mecánicos, de tipo tijera o de tornillo, y requerían bastante esfuerzo físico. Más adelante, surgieron los gatos hidráulicos, mucho más eficientes y con una gran capacidad de carga. Hoy en día, la tecnología ha llevado la evolución un paso más allá con sistemas automáticos, eléctricos e incluso gatos integrados en elevadores de taller que se controlan por sensores o desde una app.

Tipos de gatos de coche

Actualmente, se pueden clasificar en cinco tipos principales:

  1. Gato mecánico o de tijera: Es el más común en los maleteros de coches particulares. Funciona mediante un tornillo que, al girarlo con una manivela, abre una estructura en forma de tijera. Es ligero, barato y fácil de almacenar, aunque limitado en capacidad y comodidad.
  2. Gato hidráulico de botella: Utiliza un pistón que se eleva mediante presión hidráulica. Soporta grandes cargas y se usa mucho en talleres y vehículos más pesados. Su forma cilíndrica lo hace estable y muy potente, pero menos práctico para coches con poca altura libre al suelo.
  3. Gato hidráulico de carretilla: Más grande y pesado, pero también más versátil y seguro. Tiene ruedas y una palanca larga que permite levantar el coche sin esfuerzo. Es ideal para uso profesional o para entusiastas del motor.
  4. Gato neumático: Funciona con aire comprimido y se utiliza principalmente en talleres con compresores. Es rápido y limpio, aunque su coste y dependencia de una fuente de aire lo hacen poco común en el ámbito doméstico.
  5. Gato eléctrico: Funciona conectándose a la batería del coche o al encendedor de 12V. Algunos modelos incluso tienen control remoto. Son muy prácticos para quienes no quieren hacer fuerza manual, aunque su velocidad y potencia varían.

Consejos usar el gato del coche

  • Nunca te metas bajo un coche sostenido solo por un gato. Siempre usa caballetes o soportes adicionales.
  • Utiliza el punto de apoyo recomendado por el fabricante (indicado en los bajos del coche).
  • Usa el gato en superficies firmes y planas. Evita terrenos blandos o inclinados.
  • Revisa su estado con regularidad. Un gato mal mantenido puede ser muy peligroso.

Curiosidades y aplicaciones modernas

  • En el automovilismo deportivo, los gatos neumáticos están integrados en los coches y se activan en segundos para cambiar ruedas durante una parada.
  • Algunos vehículos actuales prescinden del gato tradicional y apuestan por kits antipinchazo, ya que los neumáticos son más resistentes o el peso de las baterías exige soluciones más robustas.
  • Las herramientas multitarea modernas incluyen gatos con linterna, compresor y hasta conexión USB.

En definitiva, el gato del coche puede parecer una herramienta sencilla, pero su evolución y variedad lo convierten en un elemento clave para la seguridad y el mantenimiento. Ya seas un conductor habitual o un aficionado a la mecánica, conocer cómo funciona y cómo usarlo correctamente es esencial. Desde los modelos más básicos hasta las versiones inteligentes, el gato sigue siendo un aliado indispensable en la carretera.


Gato del coche: todo sobre la útil herramienta que no puede faltar. Galería de fotos

1/9

Noticias relacionadas

Actualidad

Rectificar es de sabios: Stellantis devuelve a la vida el V8 HEMI que se cargó Tavares

Curiosidades

El Lotus Emira podría pasar del motor V6 a un V8: ¿el nuevo upsizing?

Conducción

Ángulos de caída: el ajuste invisible que cambia cómo se comporta tu coche

Curiosidades

Este extraordinario motor japonés lleva 40 años en su caja de fábrica

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Parar, detenerse o estacionar el coche: diferencia entre estas tres habituales acciones
10 ventajas de comprar coche de ocasión
Drifting: todo sobre la modalidad que hizo un arte del derrape
Estas son las nuevas señales de tráfico que verás a partir del 1 de julio