Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

27 Enero, 2023

España está entre los países donde es más caro tener un coche

Desde hace tiempo venimos hablando del encarecimiento de los precios de los coches. Es algo generalizado a nivel mundial, pero se nota más en un país como el nuestro en el que el salario medio no es para tirar cohetes precisamente. Para demostrar que no es una percepción, sino una realidad, nos llega un estudio que lo prueba. Y es que España es el noveno país donde es más caro tener un coche. Para obtener ese dato se han tenido en cuenta variables como el precio del vehículo, el del combustible o el salario promedio.

Ha sido Finn Auto el encargado de hacer este análisis que dice que México es el país menos asequible para tener un coche. Saca una nota de 9,7 sobre 10 debido a factores como los altos costes de su combustible o que su coche más popular (el Nissan Versa) sea bastante caro. Hay bastante diferencia respecto al segundo de la lista, que es Estonia con 8,79 puntos. A partir de ahí se encadenan varios países europeos que son Letonia, Portugal, República Checa, Hungría, Israel y Grecia; hasta llegar a la novena posición de España con 6,82 puntos.

En el otro lado de la balanza veríamos países como Luxemburgo (0,46 puntos) por sus altos salarios, como Estados Unidos (0,91 puntos) por el bajo precio del combustible o Australia (1,97 puntos) por los mismos motivos. Por otro lado, el estudio de Finn Auto también ha utilizado un indicador bastante significativo para hacernos a la idea del coste de tener un coche en cada país. Calcularon el porcentaje del salario anual que sería necesario para adquirir el vehículo más popular en cada país.

Lo cierto es que es un dato que ha de ser cogido con pinzas por la situación de cada lugar, pero en España se comprobó que era necesario el 57,52 % de los ingresos anuales para comprar un coche. El cálculo se hizo calculando que la renta media es de 37.328 euros y que el precio de un SEAT León es de 25.490 euros. En Estonia habría que emplear el 99,61 % de los ingresos anuales para comprar un coche medio (el Toyota RAV4 allí) por la inflación. Mientras tanto, en Japón con apenas el 26,34 % del salario anual se podría comprar un Honda N-Box.

Fuente: Finn Auto

Noticias relacionadas

Compra y Venta

Renting social: ¿la vía para tener coche de forma asequible?

Curiosidades

Los coches eléctricos cuestan la mitad después de apenas tres años: la depreciación como oportunidad

Informes

¿Cuáles son los coches que menos se deprecian? ¿Y los que más?

Compra y Venta

Coche en herencia: qué pasos debes seguir para adquirirlo

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Bentley Bentayga Speed 2025: dejando atrás el W12 para pasar al V8
Volvo quiere revolucionar con el cinturón de seguridad multiadaptativo inteligente
El dirigible de Goodyear cumple 100 años: te contamos su historia y evolución
McLaren 750S Le Mans Special Edition: celebrando una de sus victorias más importantes