Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

31 Enero, 2022

Los fabricantes esperan ver la luz al final del túnel con la escasez de microchips este 2022

La escasez de semiconductores aún está causando grandes estragos en la industria automotriz, algo que lleva arrastrando desde 2019, cuando comenzó la pandemia de coronavirus. Todas las marcas están luchando para pailar esta crisis reduciendo los cortes en la cadena de producción y obviando algunas funciones en algunos mercados. Si bien muchos fabricantes aún creen que la incertidumbre tiene muchos días por delante, International Data Corporation (IDC) cree que hay luz al final del túnel.

IDC es el principal proveedor de inteligencia de mercado, de servicios de consultoría y eventos para la de tecnología de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo durante cinco décadas. Con más de 1.100 analistas presentes en más de 110 países del mundo, IDC no es precisamente una compañía que venda humo. De acuerdo con su último pronóstico, declara que la oferta de semiconductores mejorará sensiblemente a lo largo de la segunda mitad del 2022 antes de ir ganando más ritmo de cara a 2023.

En otras palabras, la industria actualmente está luchando con lo que podría ser la última ola de la pesadilla de los microchips, ya que el inventario global debería volver paulatinamente a la normalidad, empezando en la segunda mitad de este año. “Los semiconductores automotrices seguirán siendo una restricción limitante en el mercado automotriz durante la primera mitad de 2022, eso si no hay cierres imprevistos o problemas de fabricación”, dice Nina Turner, gerente de investigación del equipo de habilitación de tecnologías y semiconductores del IDC

“El suministro tendría que mejorar gradualmente durante la segunda mitad del año. Sumando el tiempo para fabricar el vehículo, significa que el mercado automotriz comenzará a mejorar hacia finales de 2022 y hasta 2023 si no hay otros impactos en la cadena de suministro”, añade la ejecutiva. Ciertamente, el pronóstico es una buena noticia para todos los fabricantes, pero, por otro lado, IDC ya compartió anteriormente una predicción bastante preocupante con la que marcas y (potenciales) propietarios tendrán que lidiar por los próximos meses.

Debido a las inversiones en capacidad de producción, la industria podría terminar enfrentando un exceso de oferta de chips el próximo año. En pocas palabras, los fabricantes de microchips podrían terminar fabricando más semiconductores de los que necesitan los fabricantes, y esto podría conducir nuevamente a otras disrupciones en el mercado. Por supuesto, todo depende del tema de la salud mundial, por lo que en este momento no se debe dar por sentado ningún pronóstico.

Fuente: International Data Corporation 

Noticias relacionadas

Actualidad

Europa contraataca: los gigantes del automóvil se alían para frenar el dominio tecnológico de EE.UU. y China

Actualidad

A la gente ya no le importa el origen del motor, así que Ford empezará a utilizar mecánicas de otros

Actualidad

Ferrari va a retrasar su segundo modelo eléctrico: no interesa a sus clientes

Actualidad

Audi recapacita y seguirá con los motores de combustión más allá de 2033

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Land Rover Defender Edition 53: cuando el icono del todoterreno se adapta a la jungla urbana
CyberShoes, o cuando el Tesla Cybertruck inspira un calzado futurista
Monta tú mismo el motor de Porsche 911 Turbo, el legendario Widowmaker
El Aston Martin Lagonda Rapide que fusionaba deportividad y lujo