Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

24 Mayo, 2025

Radares en remolque: la solución entre fijo y móvil que está presente en Cataluña

En España se persigue la velocidad por encima de otras infracciones al volante. La DGT tiene una cruzada contra los excesos de velocidad y la persigue con todo tipo de radares, algunos de lo más variopintos. Los últimos en llegar han sido los radares en remolque, una solución que ha sido introducida en Cataluña y cuya influencia viene de Francia. Son nada menos seis de estos radares los que ha incorporado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) para que puedan ser instalados de forma itinerante en diferentes puntos de las cuatro provincias que conforman la comunidad.

Como su propio nombre indica, este tipo de cinemómetros tienen forma de remolque o carro, de forma que pueda ser desplazado sin problema de un punto a otro. En la parte técnica, podríamos decir que es un radar fijo que está instalado en este objeto fácilmente transportable. La principal ventaja es que pueden ser llevados a cualquier punto de la red viaria y se pueden dejar instalados varios días, todo ello sin necesidad de tener una conexión eléctrica. Como en otros aparatos de este estilo, se usa tecnología láser para hacer el seguimiento del vehículo y determinar su velocidad.

Como tienen conexión a internet, los radares en remolque también son capaces de gestionar de forma inmediata el expediente correspondiente a la infracción. No necesitan de que haya un agente de tráfico, algo que sí es necesario en los radares móviles, lo cuál aporta un mayor nivel de autonomía. El SCT ha hecho un estudio teniendo en cuenta los puntos con más siniestralidad para ir instalando sus nuevos carros. Son más visibles para los conductores que otros como los Veloláser, pero aún así sorprenderán a muchos.

Están protegidos contra actos vandálicos y se suman a los cuatro que ya tenían. El contrato por su adquisición ha sido de 2.156.797,93 euros, lo que sale a casi 360.000 euros por radar. En todo caso, su objetivo es el de reducir la mortalidad un 20 % en las zonas interurbanas de Cataluña. En las pruebas realizadas con los otros aparatos, han visto que la siniestralidad desciende entre el 65 y el 80 % en los puntos en los que están instalados los radares en remolque, aunque sea de forma temporal. Veremos si esta nueva solución llega también al Gobierno central y la DGT los empieza a sumar a su cartera de cinemómetros.

Radares en remolque: la solución entre fijo y móvil que está presente en Cataluña. Galería de fotos

1/4

Noticias relacionadas

Conducción

Parar, detenerse o estacionar el coche: diferencia entre estas tres habituales acciones

Actualidad

¿Sabes cuánto recauda el Ayuntamiento de Madrid en multas? Una cifra de récord que sorprende

Curiosidades

¿Consumir drogas en el coche es legal? Se establece una polémica excepción

Actualidad

Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Hyundai Ioniq 6 N: ¿están reñidas electrificación y deportividad?
No subir el precio del diésel le ha costado a España 1.100 millones de euros
El motor más longevo y vendido del mundo tiene más cilindros de los que pensabas
Pagani Huayra Codalunga Speedster: elegancia descapotable con alma de los 60