Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

31 Diciembre, 2022

Rover SD1 Vanden Plas: así fue el «Ferrari Daytona de los pobres»

El Rover SD1 Vanden Plas ha sido de los modelos más importantes que haya lanzado la marca británica. Un sedán de cuatro que nació en los años 70 y que fue producida por British Leyland, ganándose una buena popularidad en sus primeros años de historia. De hecho, fue apodado como el «Ferrari Daytona de los pobres» debido a su parecido estético con el italiano. Ganó el premio al Mejor Coche del Año 1977 en Europa y también triunfó en competición.

A pesar de todo, estamos ante un modelo relativamente desconocido y que apenas estuvo una década en el mercado. Su nombre se refería a «Specialist Division» y el número porque era el primer coche que hacía el equipo de diseño de la casa, formando por personalidades como David Bache y Spen King, que habían trabajado en el primer Range Rover. Estaba dirigido a la clase media por sus características y se vendió en bastantes mercados, incluyendo el europeo y el americano.

Aunque se le equiparó con el Ferrari Daytona, lo cierto es que tenía más en común con el prototipo BMC 1800 de Pininfarina. Para su base se escogió un chasis monocasco de acero con suspensión delantera tipo MacPherson y un eje rígido en la parte trasera. Eso levantó cierta controversia debido a que muchos rivales se habían pasado a la suspensión trasera independiente. En lo que no hubo divisiones fue en la opinión de su mecánica, un motor V8 de 3.5 litros y 157 CV que había sido desarrollado originalmente por Buick en Estados Unidos.

La mecánica del Rover SD1 se ganó el favor del público gracias a su potencia y desempeño. Más adelante se ofreció con motores de seis cilindros más para el día a día. La popularidad del modelo fue notable en sus primeros años gracias a apariciones en televisión y también a que fuera elegido por los cuerpos de seguridad británicos. Era un coche muy patriota que estuvo a la venta hasta 1986 y del que se vendieron alrededor de 300.000 unidades. Sin embargo, no muchos han sobrevivido hasta nuestro días debido a su propensión al óxido.

Y en 1980 llegó una versión muy especial que todavía es recordada. Hablamos del Rover SD1 Vanden Plas, un modelo de lujo que incluía de serie todos los extras disponibles en la gama del SD1. Hablamos de un interior de cuero, molduras de madera, sistema de sonido Pioneer, aire acondicionado, ordenador de a bordo o techo corredizo. Actualmente hay una unidad a la venta por parte de Bonhams y se espera que se venda por entre 10.000 y 15.000 euros teniendo en cuenta su buen estado de conservación.

Fuente: Bonhams

Rover SD1 Vanden Plas: así fue el «Ferrari Daytona de los pobres». Galería de fotos

1/12

Noticias relacionadas

Curiosidades

El Aston Martin Lagonda Rapide que fusionaba deportividad y lujo

Curiosidades

Spohn DV-13 Convertible, el coche con diseño más extravagante salido de Alemania

Curiosidades

Croisière noire: la expedición de Citroën por África que marcó un antes y un después

Curiosidades

Los detalles de diseño de coches clásicos que hoy serían imposibles

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Mercedes-AMG CLA 45 S 4MATIC+ Final Edition: los deportivos no volverán a ser lo que eran
Historia del logo de Bentley: origen y evolución de la B alada
Alfa Romeo Scighera: el prototipo que quiso ser leyenda
Land Rover Defender Edition 53: cuando el icono del todoterreno se adapta a la jungla urbana