Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

M. PARDO

8 Junio, 2015

París-Dakar 1984: así era correr entonces el rally más duro del planeta

En 1977 Thierry Sabine se perdió con su moto en pleno desierto de Libia durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Casi no sobrevive pero cuando vuelve a Francia lo hace fascinado por su aventura. Así que decide emprender una nueva ruta que saliera de Europa, alcanzara Alger, pasara por Agadez y terminase llegando a Dakar. Sabine define este Rally París-Dakar como «Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan».

El París-Dakar de 1984, hoy Rally Dakar, fue un año crucial para esta carrera anual, Porsche hizo su primera aparición con el 911 SC 4×4, un coche que se desarrollaría en el ya legendario 959. En 1984 la fábrica de Stuttgart impulsó tres coches con Rothmans y el equipo fue dirigido por el icono de la Fórmula 1, Jacky Ickx. Y sí, pasaron a formar parte de los coches ganadores del Dakar.

Una película de hora y media nos lleva de nuevo a ese año para vivir de primera mano cómo es este rally, uno de lo más arriesgados y difíciles que existen. Hoy en día Porsche ya no participa en este tipo de carreras, por eso estos documentos forman parte ya de la historia del automovilismo.

Fuente: Silodrome

Noticias relacionadas

Noticias motor

Alpine A290 Rallye: electrificando los tramos con ADN de competición

Curiosidades

Opel Mokka GSE Rally: los eléctricos van llegando a la competición

Actualidad

Ecomotion Tour 2024: la iniciativa de Ayvens para reducir los consumos

Actualidad

Toyota Gazoo Racing presenta sus novedades para el WRC y WEC 2024

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Está justificado el sobreprecio del nuevo Toyota Land Cruiser?
Jaecoo 7 SHS: ¿qué opiniones nos merece tras 1.500 km? (con vídeo)
¿Por qué no quedan casi coches como el MINI Cabrio?
Qué necesita el BYD Atto 2 para ser el SUV perfecto (análisis en vídeo)