
Ofertas y precios Peugeot Boxer nuevos
38 Ofertas para el Peugeot Boxer. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
25.463 €
El Peugeot Boxer llegó al mercado en 2014 para convertirse en el mayor de los vehículos comerciales de la marca, para responder las necesidades de los profesionales que precisan un furgón con notable... [Leer más]
Combustible
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Análisis general del Peugeot Boxer
El Peugeot Boxer llegó al mercado en 2014 para convertirse en el mayor de los vehículos comerciales de la marca, para responder las necesidades de los profesionales que precisan un furgón con notable capacidad de carga.
El Boxer furgón está disponible con tres distancias entre ejes (3 m, 3,45 m y 4,04 m), que se declinan en cuatro longitudes (L1, L2, L3 y L4) y tres alturas (H1, H2 y H3) para un total de ocho carrocerías que van de 8 a 17 metros cúbicos de carga. Para proceder a llenarlo, dispone de una puerta lateral de 1,25 metros de ancho por 1,75 metros de alto, mientras que la trasera de doble hoja llega a los 1,56 metros de ancho por los 1,79 metros de alto.
En el interior se apostó por la comodidad, además de la funcionalidad. Estrenó volante (que puede estar forrado en piel) y un salpicdaero rediseñado, con diferentes radios y equipos de sonido entre los que elegir. Hasta las tapicerías se refinaron para que el interior se asemeje en lo posible al de un turismo. Su equipamiento es muy completo y la marca permite completarlo con paquetes que mejoran confort o seguridad, con elementos como el Grip Control que garantizar el agarre con poca adherencia.
Inicialmente contaba con un motor 3.0 HDI de 180 CV y 400 nm de par y diversas variantes del 2.2 HDI. Posteriormente fueron sustituidos por un diésel de 2.0 litros... pero se retomó el 2.2 BlueHDI con 120, 140, o 165 CV de potencia, reduciendo sus consumos y emisiones contaminantes al incluir un dispositivo SCR situado antes del filtro de partículas y un depósito de AdBlue de 15 litros. Fue en 2020 cuando sumó una bariante eléctrica, el Peugeot e-Boxer.
El Peugeot Boxer llegó al mercado en 2014 para convertirse en el mayor de los vehículos comerciales de la marca, para responder las necesidades de los profesionales que precisan un furgón con notable capacidad de carga.
El Boxer furgón está disponible con tres distancias entre ejes (3 m, 3,45 m y 4,04 m), que se declinan en cuatro longitudes (L1, L2, L3 y L4) y tres alturas (H1, H2 y H3) para un total de ocho carrocerías que van de 8 a 17 metros cúbicos de carga. Para proceder a llenarlo, dispone de una puerta lateral de 1,25 metros de ancho por 1,75 metros de alto, mientras que la trasera de doble hoja llega a los 1,56 metros de ancho por los 1,79 metros de alto.
En el interior se apostó por la comodidad, además de la funcionalidad. Estrenó volante (que puede estar forrado en piel) y un salpicdaero rediseñado, con diferentes radios y equipos de sonido entre los que elegir. Hasta las tapicerías se refinaron para que el interior se asemeje en lo posible al de un turismo. Su equipamiento es muy completo y la marca permite completarlo con paquetes que mejoran confort o seguridad, con elementos como el Grip Control que garantizar el agarre con poca adherencia.
Inicialmente contaba con un motor 3.0 HDI de 180 CV y 400 nm de par y diversas variantes del 2.2 HDI. Posteriormente fueron sustituidos por un diésel de 2.0 litros... pero se retomó el 2.2 BlueHDI con 120, 140, o 165 CV de potencia, reduciendo sus consumos y emisiones contaminantes al incluir un dispositivo SCR situado antes del filtro de partículas y un depósito de AdBlue de 15 litros. Fue en 2020 cuando sumó una bariante eléctrica, el Peugeot e-Boxer.