
Ofertas y precios Peugeot Partner Furgón Eléctrico nuevos
4 Ofertas para el Peugeot Partner Furgón Eléctrico. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
33.363 €
La Peugeot Partner eléctrica es el equivalente de la firma del león a la Citroën ë-Berlingo y la Opel Combo-e Cargo, todas ellas construidas bajo la plataforma EMP2 del Grupo Stellantis. Llegó... [Leer más]
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Análisis general del Peugeot Partner
La Peugeot Partner eléctrica es el equivalente de la firma del león a la Citroën ë-Berlingo y la Opel Combo-e Cargo, todas ellas construidas bajo la plataforma EMP2 del Grupo Stellantis. Llegó al mercado en 2021 para convertirse en la versión sin emisiones de la Partner lanzada en 2018.
Aterrizó en los concesionarios con dos tamaños de carrocería: La Standard cuenta con 4,40 m de largo y 2,78 m de distancia entre ejes, así como una longitud útil de 1,81 m y un volumen de entre 3,30 y 3,80 metros cúbicos. La versión Long hace gala de 4,75 m de longitud, 2,97 m de batalla, 2,16 m de longitud útil, y entre 3,90 y 4,4 metros cúbicos de volumen de carga. Las puertas laterales deslizantes (opcionales) y las puertas traseras batientes (apertura 60:40) añaden un plus de modularidad, y permite añadir un tercer asiento al frente.
Las características del propulsor de la Peugeot e-Partner son idénticas a las de otros modelos eléctricos del grupo. Este se basa en un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 260 Nm que empuja las ruedas delanteras. La velocidad máxima está limitada a 130 km/h. Por su parte, la batería de 50 kWh ofrece hasta 275 km de autonomía y un tiempo de recarga de cinco horas con un cargador trifásico de 11 kW (siete horas y media con corriente alterna de 7,4 kW). Hay tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) y dos para la frenada regenerativa (Normal y B).
La Peugeot e-Partner estructuró su gama en dos acabados: Pro y Premum. Las dos vienen con el freno de estacionamiento eléctrico y con un amplio abanico de sistemas de asistencia a la conducción. El acabado Premiun destaca por equipar un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas (i-Cockpit), una pantalla táctil de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay y función de navegación, llantas de aleación, sensores de aparcamiento delante y detrás o un sistema de cámara exterior.
La Peugeot Partner eléctrica es el equivalente de la firma del león a la Citroën ë-Berlingo y la Opel Combo-e Cargo, todas ellas construidas bajo la plataforma EMP2 del Grupo Stellantis. Llegó al mercado en 2021 para convertirse en la versión sin emisiones de la Partner lanzada en 2018.
Aterrizó en los concesionarios con dos tamaños de carrocería: La Standard cuenta con 4,40 m de largo y 2,78 m de distancia entre ejes, así como una longitud útil de 1,81 m y un volumen de entre 3,30 y 3,80 metros cúbicos. La versión Long hace gala de 4,75 m de longitud, 2,97 m de batalla, 2,16 m de longitud útil, y entre 3,90 y 4,4 metros cúbicos de volumen de carga. Las puertas laterales deslizantes (opcionales) y las puertas traseras batientes (apertura 60:40) añaden un plus de modularidad, y permite añadir un tercer asiento al frente.
Las características del propulsor de la Peugeot e-Partner son idénticas a las de otros modelos eléctricos del grupo. Este se basa en un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 260 Nm que empuja las ruedas delanteras. La velocidad máxima está limitada a 130 km/h. Por su parte, la batería de 50 kWh ofrece hasta 275 km de autonomía y un tiempo de recarga de cinco horas con un cargador trifásico de 11 kW (siete horas y media con corriente alterna de 7,4 kW). Hay tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) y dos para la frenada regenerativa (Normal y B).
La Peugeot e-Partner estructuró su gama en dos acabados: Pro y Premum. Las dos vienen con el freno de estacionamiento eléctrico y con un amplio abanico de sistemas de asistencia a la conducción. El acabado Premiun destaca por equipar un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas (i-Cockpit), una pantalla táctil de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay y función de navegación, llantas de aleación, sensores de aparcamiento delante y detrás o un sistema de cámara exterior.