
Ofertas y precios Peugeot Rifter nuevos
17 Ofertas para el Peugeot Rifter. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
21.380 €
En 2018 la Peugeot Rifter pasó a ser la furgoneta pequeña combi derivada de la Peugeot Partner con un enfoque más familiar. Se asientó sobre la plataforma EMP2 del Grupo PSA, al igual que... [Leer más]
Combustible
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Análisis general del Peugeot Rifter
En 2018 la Peugeot Rifter pasó a ser la furgoneta pequeña combi derivada de la Peugeot Partner con un enfoque más familiar. Se asientó sobre la plataforma EMP2 del Grupo PSA, al igual que sus modelos hermanos y estéticamente destacaba por un aspecto más de crossover, con protecciones plásticas en los bajos y un diseño más personal.
Llegó al mercado con dos tamaños de carrocería. Por un lado está el Rifter Estándar con 4,40 metros de largo, una distancia entre ejes de 2,78 metros y un maletero de 775 litros. Por el otro está el Rifter Largo con una longitud de 4,75 metros, su batalla hasta los 2,97 metros y su maletero hasta los 1.050 litros (4.000 litros con asientos abatidos). En ambos casos se ofrece 5 o 7 plazas con una segunda fila formada por tres asientos individuales. En 2022 la gama se reduce a la variante corta.
La gama de motores del Peugeot Rifter contaba en gasolina con el tres cilindros 1.2 PureTech con 110 o 130 CV (asociado a unacaja de cambios manual y el más potente a la transmisión automática EAT8 como opción). Por el otro está el 1.5 BlueHDI con 75 CV, 100 o 130 CV (con cambios manuales de cinco o seis o automático EAT8 en el más potente que probamos). Opcionalmente se ofrece el Advanced Grip Control. Desde 2022 la gama se reduce mucho, con el diésel de 100 o 130 CV o el e-Rifter, la versión eléctrica de 136 CV que la marca había presentado en 2021.
El interior de este modelo es bastante especial al contar con el Peugeot i-Cockpit, con volante de pequeñas dimensiones, pantalla táctil de 8 pulgadas y una instrumentación elevada. La gama se estructuró en cuatro niveles de equipamiento: Access, Active, Allure y GT Line, este último con muchos elementos específicos que lo distinguen del resto de la gama. Destacan algunas ayudas a la conducción como regulador de velocidad activo, alerta de cambio involuntario de carril o cámara trasera de 180º.
En 2018 la Peugeot Rifter pasó a ser la furgoneta pequeña combi derivada de la Peugeot Partner con un enfoque más familiar. Se asientó sobre la plataforma EMP2 del Grupo PSA, al igual que sus modelos hermanos y estéticamente destacaba por un aspecto más de crossover, con protecciones plásticas en los bajos y un diseño más personal.
Llegó al mercado con dos tamaños de carrocería. Por un lado está el Rifter Estándar con 4,40 metros de largo, una distancia entre ejes de 2,78 metros y un maletero de 775 litros. Por el otro está el Rifter Largo con una longitud de 4,75 metros, su batalla hasta los 2,97 metros y su maletero hasta los 1.050 litros (4.000 litros con asientos abatidos). En ambos casos se ofrece 5 o 7 plazas con una segunda fila formada por tres asientos individuales. En 2022 la gama se reduce a la variante corta.
La gama de motores del Peugeot Rifter contaba en gasolina con el tres cilindros 1.2 PureTech con 110 o 130 CV (asociado a unacaja de cambios manual y el más potente a la transmisión automática EAT8 como opción). Por el otro está el 1.5 BlueHDI con 75 CV, 100 o 130 CV (con cambios manuales de cinco o seis o automático EAT8 en el más potente que probamos). Opcionalmente se ofrece el Advanced Grip Control. Desde 2022 la gama se reduce mucho, con el diésel de 100 o 130 CV o el e-Rifter, la versión eléctrica de 136 CV que la marca había presentado en 2021.
El interior de este modelo es bastante especial al contar con el Peugeot i-Cockpit, con volante de pequeñas dimensiones, pantalla táctil de 8 pulgadas y una instrumentación elevada. La gama se estructuró en cuatro niveles de equipamiento: Access, Active, Allure y GT Line, este último con muchos elementos específicos que lo distinguen del resto de la gama. Destacan algunas ayudas a la conducción como regulador de velocidad activo, alerta de cambio involuntario de carril o cámara trasera de 180º.