
Ofertas y precios Skoda Octavia Combi nuevos
9 Ofertas para el Skoda Octavia Combi. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
28.270 €
En 2020 llegó al mercado el Skoda Octavia Combi, posiblemente uno de los familiares compactos más interesantes del mercado. Deriva del sedán y reemplazó al presentado en 2017 (que había... [Leer más]
Combustible
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Prueba del Skoda Octavia
Análisis general del Skoda Octavia
En 2020 llegó al mercado el Skoda Octavia Combi, posiblemente uno de los familiares compactos más interesantes del mercado. Deriva del sedán y reemplazó al presentado en 2017 (que había actualizado a su vez al lanzado en 2013). Supone pagar un precio en torno a 600 euros superior al de la berlina, una diferencia no muy elevada.
El Octavia familiar mide lo mismo que el sedán (4,69 metros de longitud) y conservó las líneas generales del modelo saliente, si bien más modernizado, con ópticas LED), con un buen coeficiente aerodinámico de 0,26 Cx. Mejoró también la presentación del interior, con numerosos detalles prácticos (los huecos aumentaron de tamaño) y más tecnología. El salpicadero estrenó una disposición modular en varios niveles, con una pantalla central táctil como portagonista. El maletero tiene 640 litros de capacidad (1.700 con los asientos abatidos), es el referente de su categoría.
La gama mecánica es completísima (idéntica a la berlina). Al inicio de la comercialización se vendían los gasolina 1.5 TSI de 150 CV (ver prueba) y dos diésel 2.0 TDI de 116 y 150 CV (ver prueba). Con posterioridad se sumaron el gasolina 1.0 TSI de 110 CV, dos versiones híbridas ligeras, los 1.0 TSI e-TEC de 110 CV y 1.5 e-TSI de 150 CV (con etiqueta ECO) un 2.0 TSI de 190 CV, la variante G-TEC 1.0 de 130 CV (que funciona con GNC) y el diésel 2.0 TDI de 200 CV. Llegaron también dos híbridos enchufables que presumen de la etiqueta Cero, el Octavia iV Combi de 204 CV y Octavia iV RS Combi con de 245 CV. Se ofrecen diversos tipos de suspensión: la convencional, una deportiva que rebaja el coche 1,5 cm y otra adaptativa.
En el arranque de su comercialización se ofreció con dos terminaciones, bastante completas. Denominadas Ambition y Style, pueden tener varios tipos de sistemas multimedia (Swing, Bolero, Amundsen y Columbus), del más sencillo al más completo y un panel de instrumentación tras el volante digital. Novedad es el sistema Head-Up Display de proyección de información en el parabrisas y ofrece sistema de conectividad inalámbrica para Apple y Android o navegación con reconocimiento por voz. Luego llegó el básico Active y el RS deportivo.
En 2020 llegó al mercado el Skoda Octavia Combi, posiblemente uno de los familiares compactos más interesantes del mercado. Deriva del sedán y reemplazó al presentado en 2017 (que había actualizado a su vez al lanzado en 2013). Supone pagar un precio en torno a 600 euros superior al de la berlina, una diferencia no muy elevada.
El Octavia familiar mide lo mismo que el sedán (4,69 metros de longitud) y conservó las líneas generales del modelo saliente, si bien más modernizado, con ópticas LED), con un buen coeficiente aerodinámico de 0,26 Cx. Mejoró también la presentación del interior, con numerosos detalles prácticos (los huecos aumentaron de tamaño) y más tecnología. El salpicadero estrenó una disposición modular en varios niveles, con una pantalla central táctil como portagonista. El maletero tiene 640 litros de capacidad (1.700 con los asientos abatidos), es el referente de su categoría.
La gama mecánica es completísima (idéntica a la berlina). Al inicio de la comercialización se vendían los gasolina 1.5 TSI de 150 CV (ver prueba) y dos diésel 2.0 TDI de 116 y 150 CV (ver prueba). Con posterioridad se sumaron el gasolina 1.0 TSI de 110 CV, dos versiones híbridas ligeras, los 1.0 TSI e-TEC de 110 CV y 1.5 e-TSI de 150 CV (con etiqueta ECO) un 2.0 TSI de 190 CV, la variante G-TEC 1.0 de 130 CV (que funciona con GNC) y el diésel 2.0 TDI de 200 CV. Llegaron también dos híbridos enchufables que presumen de la etiqueta Cero, el Octavia iV Combi de 204 CV y Octavia iV RS Combi con de 245 CV. Se ofrecen diversos tipos de suspensión: la convencional, una deportiva que rebaja el coche 1,5 cm y otra adaptativa.
En el arranque de su comercialización se ofreció con dos terminaciones, bastante completas. Denominadas Ambition y Style, pueden tener varios tipos de sistemas multimedia (Swing, Bolero, Amundsen y Columbus), del más sencillo al más completo y un panel de instrumentación tras el volante digital. Novedad es el sistema Head-Up Display de proyección de información en el parabrisas y ofrece sistema de conectividad inalámbrica para Apple y Android o navegación con reconocimiento por voz. Luego llegó el básico Active y el RS deportivo.