
Qué significa el punto rojo pintado en los neumáticos
Posiblemente hayas visto un punto rojo o amarillo en los neumáticos. Aunque pueda parecer un lunar decorativo, esos toques de color tienen un propósito muy concreto, son marcas que se emplean para mejorar el rendimiento y seguridad de los vehículos.
Se trata de simples indicadores que juegan un papel crucial en el montaje y equilibrado de los neumáticos:
- Punto rojo: El punto rojo señala la zona de máxima variación de fuerza radial (RFV) del neumático. Esta marca indica el punto más alto del neumático, es decir, donde se produce la mayor desviación al girar sobre su eje. Cuando se monta un neumático se debe alinear este punto con la parte más hundida de la llanta para compensar la variación de altura y lograr un giro más estable.
- Punto amarillo: El punto amarillo (o blanco en algunos casos) marca el área más ligera de la cubierta. Se recomienda alinear este punto con la válvula de la llanta, que suele ser la parte más pesada debido al metal y el tapón, para lograr un mejor equilibrio.
Vamos a explicarlo de manera sencilla. Imagina que el neumático es una pizza. Aunque parezca perfectamente redonda y con los ingredientes perfectamente distribuidos con sumo cuidado, puede haber una zona con más cantidad de queso que pese más. Ahí se colocaría el punto rojo. En la zona donde la masa fuese unos milímetros más fina se colocaría el punto amarillo (o blanco).
Por qué son importantes al montar neumáticos
En una pizza no en vital que el peso se reparta de manera exacta. En un neumático sí, por eso los fabricantes tratan de hacer un neumático perfectamente redondo y equilibrado. A pesar de la mejora de procesos industriales y los altos estándares de calidad, es imposible que quede impecable.
Con esos puntos de colores se compensan estas pequeñas imperfecciones y Equilibrado sin pesos: Cuando los neumáticos se montan siguiendo estas marcas se reduce la cantidad de contrapesos (platinas) adicionales para equilibrar la rueda y que gire bien.
¿Qué es la variación de fuerza radial?
La Fuerza Radial Variable (RFV, por sus siglas en inglés) afecta directamente a cómo se siente tu coche al rodar. Podríamos explicarla de manera técnica y complicada, pero lo haremos con un ejemplo para que se entienda mejor.
Imagina que en lugar de un neumático tu coche se mueve sobre un globo inflado que gira. Si ese globo tiene zonas más duras o blandas, al rodar notarías pequeños golpes o vibraciones. Eso viene a ser la RFV: variaciones en la dureza del neumático que generan fuerzas desiguales cuando la rueda gira, como si tuviese baches invisibles.
Los neumáticos con menor FRV son más caros, con una fabricación más precisa. Y es que, durante el proceso de producción suelen quedar zonas algo más rígidas que otras al ensamblar las capas de goma y tela. Pueden también producirse zonas duras taras un golpe brusco contra un bordillo o pasando por un bache sin cuidado.
- Mal equilibrado: notarás vibraciones en el volante (sobre todo a velocidades altas), zumbidos o ruidos rítmicos y los amortiguadores tendrán que hace un mayor esfuerzo.
- Buen equilibrado: alineando los puntos amarillos y rojos del neumático como parte del mismo, se consigue una mayor estabilidad del vehículo, desgaste más uniforme de los neumáticos y un menor consumo de combustible.
La idea de los puntos en los neumáticos
No hemos encontrado una fecha exacta de cuándo se comenzó a utilizar este sistema, pero es una práctica que se ha generalizado en la industria de neumáticos en las últimas décadas. La mayoría de los fabricantes importantes de neumáticos lo utilizan, incluyendo marcas como Michelin, Goodyear, Bridgestone o Continental, entre otras.
Además de en automóviles, también se emplea en neumáticos de motocicleta. No es una obligación –no te preocupes si tus neumáticos no lo tienen, es normal en cubiertas de gama baja o diseñados para vehículos menos exigentes en términos de rendimiento.
Algunos fabricantes utilizan un triángulo en lugar de un punto rojo, pero tiene la misma función: ayudar a distribuir mejor los pesos en el montaje de las ruedas.
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana