Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

27 Abril, 2017

¡Alarma en las autoescuelas! Amenazadas con cerrar por la falta de examinadores

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha disparado las alarmas puesto que la DGT presenta un déficit de unos 300 examinadores en estos momentos. Este hecho podría llevar al sistema de Formación Vial al colapso este mismo verano, lo que supondría el cierre de empresas y el despido de miles de trabajadores.

La actual plantilla de examinadores de la Dirección General de Tráfico (DGT), congelada desde al menos los últimos cinco años, ha mermado hasta extremos que el sistema de obtención del permiso de conducir está sufriendo retrasos que bloquean la actividad de las autoescuelas.

La situación es especialmente grave en doce Jefaturas Provinciales de Tráfico, que suponen el 48% de los permisos expedidos en España (Alicante, Baleares, Barcelona, Ciudad Real, Cuenca, Girona, La Rioja, Lleida, Madrid, Navarra, Tarragona y Valencia), en las que llegan a acumularse retrasos para realizar el examen de hasta un mes, además de cambios de fecha de última hora.

Los retrasos y los sorpresivos cambios de fecha provocan interrupciones en los procesos de formación de los alumnos y parones de actividad de los profesores, lo que genera una pérdida de calidad formativa y pone en riesgo, en primera instancia, el empleo del profesorado, un colectivo integrado por 17.975 personas.

La CNAE considera urgente la ampliación de la actual plantilla de examinadores con al menos 213 funcionarios más, teniendo en cuenta la plantilla reconocida por la propia DGT, aunque los cálculos de la Confederación elevan esta cifra a 324 para llevar el sistema a la normalidad. La actual plantilla de examinadores de la DGT se compone de 756 funcionarios, según los datos del propio organismo, aunque la Confederación reduce este número a 619 al tenerse en cuenta algunas variables, como las vacaciones y las bajas de larga duración.  La CNAE considera que son necesarios 943 examinadores para llevar la normalidad al ciclo formativo y a los exámenes; es decir, se requieren entre 200 y 300 examinadores más de los que ya existen.

Un dato a tener en cuenta es que cada examinador sólo puede hacer diariamente 13 pruebas (11 en el periodo estival), lo que supone que el déficit de exámenes se eleva a casi 600.000 anuales, según el mínimo necesario (213) y a 900.000 si se contabiliza la carencia de 324 examinadores.

La Confederación Nacional de Autoescuelas recuerda que el examen de conducir es un servicio que se da al ciudadano y por el que paga una tasa de 90 euros, de la que depende la supervivencia de unas 30.000 familias.

La CNAE exige una solución a este problema, antes de que este verano se produzca el colapso del sistema. Lo hemos repetido por activa y por pasiva: cuando vuelva la temporada alta y aumente considerablemente la demanda de los permisos de conducir, un número importante de jefaturas sufrirá un colapso en las pruebas de circulación, afirma el presidente de la CNAE, José Miguel Báez.

Noticias relacionadas

Curiosidades

La nueva etiqueta de la DGT no es para las emisiones: tiene otra finalidad

Conducción

Cómo se hace el canje digital de permisos de conducción y quién puede hacerlo

Actualidad

Las ciudades con más atascos de España: ¿dónde se pierde más tiempo al volante?

Actualidad

Ante el destrozo de siete radares la DGT busca culpables y valora en 67.000 euros cada uno

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Pagani Huayra Codalunga Speedster: elegancia descapotable con alma de los 60
Lincoln Zephyr, el V12 elegante y asequible de la América de los años 30
Bentley Residences, el rascacielos con ascensor para coches y ático de 35 millones
Alpine A290 Rallye: electrificando los tramos con ADN de competición