Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

ADRIÁN LLORD

25 Abril, 2014

El invento español para vehículos que detecta peatones de noche

El invento español llamado Ivvl 2.0 es un coche que tiene la habilidad de detectar otros vehículos, personas cruzando la calle o leer señales de tráfico. No es el primer coche que incorpora este sistema de detección pero la novedad es que puede localizar peatones de noche gracias a un detector infrarrojo. Este tecnología se presentó en el Salón Internacional de la Seguridad el pasado mes de febrero.

La tecnología consiste en lo siguiente: se han instalado seis cámaras en el coche (dos de ellas infrarrojas) que se encargan de supervisar al conductor para saber donde mira, si tiene somnolencia o detectar posibles choques....También lleva incorporado un láser que se encarga de rastrear obstáculos lejanos anticipándose así a posibles peligros. Gracias a estos dispositivos recolectores de información, los datos recopilados se envían a tres ordenadores que a su vez avisan al conductor mediante una señal sonora indicándole si va muy rápido o si tiene altas probabilidades de colisionar.

El investigador de la Universidad Carlos III de Madrid y responsable del proyecto, Arturo de la Escalera, explicaba este sistema presentado en Sicur: “Funciona fenomenal en invierno y de noche, aunque también en verano, siempre que no haga mucho calor, ya que camufla la señal de calor emitida por el peatón. La idea es combinar ambos tipos de detección, ya que las cámaras infrarrojas funcionan muy bien en condiciones de mala iluminación, por lo que se complementan perfectamente con las normales, que son perfectas si existe visibilidad. El problema que existía antes era que estas cámaras fallaban con altas temperaturas y zonas de mucha luz si se usan en regiones meridionales».

ivvi 20 carlos iiiAparte de evitar accidentes de tráfico, tiene otras aplicaciones como pueden ser impedir delitos viales gracias a las grabaciones o evitar fraudes con los seguros (les encantaría en Rusia, donde los peatones se lanzan a los coches para ser atropellados y así cobrar de las aseguradoras). El catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UC3M, José Manuel Molina comenta los beneficios de estos sistemas punteros «Las cámaras son baratas, el software es fácil de instalar, y cualquiera puede interpretarlo sin formación».

De la Escalera cree que uno de los retos es como implementar este sistema para que no distraiga al conductor mientras conduce ya que por ejemplo un sonido de alarma puede ser peligroso en la carretera «“Nosotros estamos trabajando para unir la percepción externa y la interna, así el sistema sabe si el conductor no ha visto algo, y le avisa solo de ese obstáculo. Si de tres peatones, ha visto dos, el sistema avisa del que no ha visto, pero en caso contrario no incordia al conductor».

Como podemos comprobar, en nuestro país se desarrollan otros proyectos interesantes en cuanto a mejorar la conducción y la seguridad vial.

Fuente: Sicur
Más información: ISIS LAB

Noticias relacionadas

Compra y Venta

Motores de flujo axial: la revolución de los coches eléctricos que Mercedes-AMG lleva al extremo

Curiosidades

Así movieron todo un barrio de Shangai de 8.270 toneladas sin usar grúas o camiones (con vídeo)

Futuro

Onox, el tractor con sistema de baterías intercambiables para cambiar el campo

Futuro

El renacer del motor de dos tiempos

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

No subir el precio del diésel le ha costado a España 1.100 millones de euros
El motor más longevo y vendido del mundo tiene más cilindros de los que pensabas
Pagani Huayra Codalunga Speedster: elegancia descapotable con alma de los 60
Lincoln Zephyr, el V12 elegante y asequible de la América de los años 30