
¿Qué es «Accelerating to Zero» y por qué se ha unido España a dicha coalición?
Queda claro que la electrificación es el camino a seguir por el sector del automóvil de cara a los próximos años. Ahora que las marcas están lanzando cada vez más productos, falta que la infraestructura siga avanzando y que la sociedad pueda acceder a la tecnología. Por estos motivos, España se une a «Accelerating to Zero», una coalición a la que ya se han sumado alrededor de 200 países y que tiene como objetivo el acelerar la transición hacia estos vehículos de cero emisiones.
Esta alianza, también conocida con las siglas «A2Z», surgió a raíz de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP26 que se celebró en Glasgow (Reino Unido). Se puso el objetivo de que solamente se vendieran eléctricos en los principales mercados a partir de 2035 y hay que ponerse manos a la obra para poder conseguirlo. Hay algunos mercados que tiene situaciones más favorables, pero España está a la cola en Europa y eso tiene que cambiar. Así que el objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles cuanto antes.
Por ejemplo, Transport & Environment, cree que las claves son mejorar la infraestructura de recarga en nuestro país e introducir una «fiscalidad verde» que favorezca esta tecnología. Ahora es el Gobierno el que tiene que mover ficha para mejorar este aspecto e ir en consonancia a lo que se propone en «Accelerating to Zero». Se habla de la necesidad de la descarbonización del transporte de mercancías también sumada a la de los turismos, que sigue creciendo, pero no al ritmo necesario.
Porque las ventas de eléctricos se calcula que alcanzarán las 10,6 millones de unidades en 2022, suponiendo un aumento del 60 % respecto al año anterior y logrando más del triple que en 2020. Pero no en todos los países va al mismo ritmo y en España la cuota de mercado es todavía muy baja. A nivel mundial se lleva una cuota de eléctricos del 13,2 % sobre el total en el primer semestre. A pesar de ello, en la COP27 se advirtió de la desigualdad en la penetración del vehículo eléctrico. Eso podría causar que las economías emergentes y en desarrollo no pueden beneficiarse de las oportunidades de crecimiento.
Fuente: Europa Press
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana