Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

23 Junio, 2022

Los Ford eléctricos de nueva generación se harán en España

En nuestro país, la industria automotriz es una de las más potentes, aportando algo más de una décima parte del producto interior bruto (PIB). En los últimos tiempos ha habido ciertas dudas acerca de la continuidad de algunos fabricantes y eso hizo saltar las alarmas. Sin embargo, parece que últimamente hay buenas noticias y ahora se confirma que Ford hará sus coches eléctricos de nueva generación en España. Se ha hecho el anuncio de forma oficial y forma parte de la transformación de la firma del óvalo.

La fábrica de Almussafes (Valencia) está de enhorabuena, pues ha sido seleccionada como la mejor para producir estos futuros modelos y así se asegura su actividad de una forma bastante positiva. Se ha impuesto en la decisión a la planta alemana de Saarlouis, que es la que produce actualmente el Ford Focus. Parece que el compacto dejará de fabricarse y que su plantilla peligra, de hecho, ya ha habido manifestaciones. Pero, de vuelta a la buena noticia a nivel nacional, vamos a explicar los motivos que llevar a Ford a quedarse en España.

Al parecer han sido claves la productividad de la planta valenciana, con un coste más bajo que en Alemania, y su mejor posicionamiento a nivel logístico para distribuir los coches que fabriquen por toda Europa. Además, a largo plazo podría haber otras ventajas. No hay que olvidar el acuerdo que tiene Ford con Volkswagen en materia de vehículos eléctricos y la confirmación de los americanos de usar la plataforma MEB de los alemanes. A futuro, también podrían beneficiarse de las baterías procedentes de la nueva fábrica de Volkswagen en Sagunto, que está a unos 60 kilómetros de distancia.

Por el momento no hay demasiados detalles, sólo se confirma que Ford producirá en Almussafes dos coches eléctricos sobre una arquitectura propia llamada GE2, que es una evolución de la que lleva el Mustang Mach-E. Sustituirán a otros modelos que han ido saliendo de allí como el Ford Mondeo y no se sabe cuánto tiempo convivirán con otros de menor volumen como los Ford S-Max, Galaxy o Transit y Tourneo Connect. En todo caso, estos años serán de incertidumbre, pues también podría suceder ajustes en la plantilla en función a las necesidades de producción.

Aunque dejen de apostar por la fábrica de Saarlouis, Alemania seguirá en el punto de mira de Ford, pues han realizado otra inversión importante en la planta de Colonia. Allí también harán coches eléctricos a partir de 2023, incluyendo la versión eléctrica del Ford Puma.

Noticias relacionadas

Curiosidades

Ford Transit: Historia y generaciones de una furgoneta global

Curiosidades

SupportBelt, el accesorio para el cinturón que piensa en el cáncer de mama

Actualidad

Europa contraataca: los gigantes del automóvil se alían para frenar el dominio tecnológico de EE.UU. y China

Actualidad

A la gente ya no le importa el origen del motor, así que Ford empezará a utilizar mecánicas de otros

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Hyundai Ioniq 6 N: ¿están reñidas electrificación y deportividad?
No subir el precio del diésel le ha costado a España 1.100 millones de euros
El motor más longevo y vendido del mundo tiene más cilindros de los que pensabas
Pagani Huayra Codalunga Speedster: elegancia descapotable con alma de los 60