Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

2 Mayo, 2025

Koenigsegg Dark Matter: el motor eléctrico que redefine el alto rendimiento

Koenigsegg, el fabricante sueco conocido por redefinir los límites de la ingeniería automotriz, vuelve a sorprender al mundo con su última creación y se trata de un motor eléctrico muy especial. Recibe el nombre de Koenigsegg Dark Matter y ha sido diseñado para impulsar (parcialmente) al hiperdeportivo híbrido Gemera. Este propulsor promete llevar la movilidad eléctrica de altas prestaciones a un nuevo nivel, combinando potencia, ligereza y una arquitectura única.

Lo primero que llama la atención del Dark Matter son sus cifras. Con un peso de apenas 39 kg y una potencia de 800 CV (unos 600 kW), estamos ante uno de los motores eléctricos más potentes y ligeros jamás diseñados para un automóvil de producción. Además, entrega un impresionante par motor de 1.250 Nm, todo ello girando a una velocidad máxima de 8.500 rpm.

Este motor no es solo una evolución natural de la tecnología existente: es una revolución. Y buena parte de ello se debe a su diseño «Raxial», un concepto patentado por Koenigsegg que combina lo mejor de dos mundos: los motores de flujo radial y los de flujo axial.

Normalmente, los motores eléctricos se diseñan como radiales (los más comunes en la industria) o axiales (valorados por su compacidad y eficiencia). Koenigsegg ha desarrollado una arquitectura híbrida que aprovecha las ventajas de ambos sistemas, logrando una densidad de potencia y par excepcionales en un volumen mínimo. Es una solución técnica que no solo optimiza el rendimiento, sino también el empaquetado en el vehículo, algo crucial en un hiperdeportivo donde cada centímetro cuenta.

Además, el Dark Matter emplea un sistema eléctrico de seis fases, en lugar de las tres tradicionales. Esta innovación mejora la entrega de potencia, reduce la generación de calor y aumenta la fiabilidad del conjunto.

Para alcanzar semejante rendimiento y ligereza, Koenigsegg ha recurrido a materiales de última generación. El rotor, el estator y la carcasa del motor están fabricados con compuestos de fibra de carbono, mejorando no solo el peso total, sino también la resistencia estructural y la gestión térmica. Esta apuesta por los materiales compuestos permite mantener a raya las temperaturas de funcionamiento incluso bajo esfuerzos extremos, algo esencial en vehículos de alto rendimiento.

El Dark Matter no viene solo. Se integra en la versión de producción del Koenigsegg Gemera, que combina este motor eléctrico con un monstruoso V8 biturbo de 5.0 litros —el llamado «Hot V8—, que entrega nada menos que 1.500 CV. El resultado final: un conjunto híbrido que ofrece la descomunal cifra de 2.300 CV y 2.750 Nm de par.

Con esta configuración, el Gemera acelera de 0 a 100 km/h en apenas 1,9 segundos y puede superar los 400 km/h de velocidad punta, situándose directamente entre los coches más rápidos del planeta.

La transmisión encargada de gestionar semejante torrente de fuerza es la innovadora Light Speed Tourbillon Transmission (LSTT) de 9 velocidades. Esta caja de cambios, exclusiva de Koenigsegg, ofrece cambios instantáneos y una distribución óptima de par entre las cuatro ruedas, asegurando una tracción y una respuesta a la altura de las cifras que maneja.

Con el Dark Matter, Koenigsegg no solo reafirma su liderazgo en la industria del hiperrendimiento, sino que también señala hacia dónde se dirige el futuro de los vehículos eléctricos de lujo. Más allá de las cifras récord, este motor representa una nueva filosofía de diseño donde la electrificación no significa comprometer sensaciones, sino todo lo contrario: potenciarlas al máximo.

Christian von Koenigsegg y su equipo siguen demostrando que, cuando se trata de imaginar el futuro, ellos no siguen las reglas: las escriben. Y con el Dark Matter, han elevado aún más su listón.

Noticias relacionadas

Curiosidades

Mercedes se pasa al volante tipo Tesla y a la «steer-by-wire»

Actualidad

Ford quiere instalar una palanca de cambios manual falsa en sus coches eléctricos

Compra y Venta

Así funciona el MHEV Plus, el nuevo sistema híbrido de Audi

Consejos

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Land Rover Defender Classic V8 Soft Top: el todoterreno descapotable que se aparece en tus sueños
Ferrari 296 Speciale: el pináculo del rendimiento está de vuelta
Peugeot Plug-In Hybrid 195: los 308, 3008 y 5008 estrenan mecánica híbrida enchufable
España está por detrás de otros países europeos en electrificación por falta de incentivos fiscales