Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

4 Agosto, 2018

Luces azules para todos los vehículos de emergencias y otras novedades de la DGT

Llegan cambios al Reglamento General de Vehículos. Ya ha sido publicada en el BOE una reforma que viene con algunas novedades interesantes que afectarán a vehículos de emergencias, a taxis o a pick-up. Vamos a empezar por una de las más importantes, a partir de ahora todos los vehículos prioritarios en servicio de emergencia llevarán luces azules. El color amarillo quedará reservado para los vehículos que constituyen un obstáculo en la vía (bien sea por su reducida velocidad o porque están haciendo trabajos en la vía).

Hay que recordar que anteriormente la luz azul quedaba restringida a los vehículos de policía y que los vehículos de extinción de incendios, asistencia sanitaria y protección civil-salvamento llevaban las amarillas. Ahora todos los grupos quedarán recogidos bajo la luz azul, una medida que tendrá que ser aplicada en un plazo de dos años. De esta forma España quedará equiparada con la mayoría de países de la Unión Europea que utilizan esta misma fórmula.

Placa de matrícula azul para taxis y VTC

Los taxis y vehículos de alquiler con conductor de hasta nueve plazas tendrán que llevar una matrícula de color azul y con las letras en blanco en la parte trasera. La de la parte delantera podrá ser la habitual con fondo blanco y letras negras. El objetivo de esta medida es evitar el intrusismo, siendo más fácil identificar a quien ejerce sin permiso. Los propietarios de este tipo de vehículos tendrán el plazo de un año para instalar la nueva placa trasera de color azul.

Pick-up

Quedan definidos como «vehículo cuya masa máxima no es superior a 3.500 kg, en el que las plazas de asiento y la zona de carga no están situadas en un compartimento único». Se les incluye en el Reglamento General de Vehículos con las mismas normas que los turismos, siempre que su altura sea inferior a los dos metros. De esta forma se culmina la consideración de estos vehículos, algo que ya comenzó el pasado año.

Dispositivo luminoso vehículos inmovilizados en la vía

Si hay un coche inmovilizado en la vía debido a un accidente o avería, se solía recurrir únicamente a los triángulos para advertir de su presencia. Sin embargo, ahora se recoge la posibilidad de colocar en el exterior del vehículo un dispositivo luminoso de color amarillo para aumentar la visibilidad. De momento será algo opcional, complementando a los obligatorios triángulos y deberá ser de alimentación autónoma, alta visibilidad y que quede estable sobre una superficie plana.

Vehículo compartido

Se recoge por primera vez la definición de vehículo de uso compartido en el Reglamento General de Vehículos. Llevarán el distintivo V-26 y serán «todos aquellos destinados al alquiler sin conductor que se dedica a un uso concatenado e intensivo por un número indeterminado de usuarios dentro de una zona de servicios delimitada». Por supuesto, deberán de estar disponibles en cualquier momento para su uso mediante aplicaciones móviles.

Fuente: DGT

Noticias relacionadas

Curiosidades

La nueva etiqueta de la DGT no es para las emisiones: tiene otra finalidad

Conducción

Cómo se hace el canje digital de permisos de conducción y quién puede hacerlo

Actualidad

Ante el destrozo de siete radares la DGT busca culpables y valora en 67.000 euros cada uno

Actualidad

Normativa CAFE: la ley que manda qué coche puedes comprar en 2025

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Un Mazda RX-7 por más de un millón de euros? Sólo podía ser el de Fast & Furious
Llega un nuevo símbolo a los neumáticos (y el primero en llevarlos es Pirelli)
Qué sabemos del futuro BMW i3, la estocada definitiva al Tesla Model 3
El Audi Q3 e-hybrid se suma a la gama