
Ofertas y precios Nissan Juke nuevos
11 Ofertas para el Nissan Juke. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
22.720 €
Fue en 2020 cuando llegó a los concesionarios españoles la segunda generación del Nissan Juke, un crososver que había tenido un gran éxito en la primera. Fue uno de los modelos que... [Leer más]
Combustible
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Análisis general del Nissan Juke
Fue en 2020 cuando llegó a los concesionarios españoles la segunda generación del Nissan Juke, un crososver que había tenido un gran éxito en la primera. Fue uno de los modelos que desató la fiebre por los SUV pequeños, con un diseño muy peculiar y atrevido.
Pese a tratarse de un modelo totalmente nuevo, su diseño fue bastante continuista. Diseñado en Europa, conservó muchos de los elementos característicos del modelo original, como la silueta, a pesar de ser un modelo de mayor tamaño, que se va hasta los 4,21 metros de longitud. Destaca la iluminación delantera en tres niveles o la "mirada" del modelo, más agresiva. Pueden elegirse hasta una docena de colores para la carrocería, que se pueden combinar con tres diferentes para el techo.
El aumento de cotas se percibe en un mayor espacio disponible en el habitáculo, sobre todo en las plazas traseras. Se mejoraron las calidades de los materiales en que está construido y ganó el volante que equipan el Nissan Leaf o el Micra. El cuadro de instrumentos es analógico y ofrece una pantalla de ocho pulgadas en posición elevada para el sistema de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Tambien el maletero notó el aumento de cotas, pues ahora tiene 422 litros de capacidad, un 20% más que antes.
Al inicio de su vida comercial solamente puede elegirse con el motor de gasolina tricilíndrico turboalimentado, el 1.0 DIG-T de 114 CV, que conocimos en nuestra prueba. Puede ir ligado a la caja de cambios manual de seis velocidades o a una transmisión automática de doble embrague con siete relaciones. Es posible elegir entre tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport)... pero no se presentaron versiones radicales como el Nissan Juke Nismo.
La gama se estructura en distintos de acabado, denominados, de menor a mayor dotación: Visia, Acenta, N-Connecta y los dos superiores Tekna y N-Design (estos dos últimos con detalles de diseño exclusivos y llantas de 19 pulgadas, mientras los anteriores tienen de 16 y 17). Durante su vida comercial se sumaron algunas ediciones especiales, como la Enigma.
Fue en 2020 cuando llegó a los concesionarios españoles la segunda generación del Nissan Juke, un crososver que había tenido un gran éxito en la primera. Fue uno de los modelos que desató la fiebre por los SUV pequeños, con un diseño muy peculiar y atrevido.
Pese a tratarse de un modelo totalmente nuevo, su diseño fue bastante continuista. Diseñado en Europa, conservó muchos de los elementos característicos del modelo original, como la silueta, a pesar de ser un modelo de mayor tamaño, que se va hasta los 4,21 metros de longitud. Destaca la iluminación delantera en tres niveles o la "mirada" del modelo, más agresiva. Pueden elegirse hasta una docena de colores para la carrocería, que se pueden combinar con tres diferentes para el techo.
El aumento de cotas se percibe en un mayor espacio disponible en el habitáculo, sobre todo en las plazas traseras. Se mejoraron las calidades de los materiales en que está construido y ganó el volante que equipan el Nissan Leaf o el Micra. El cuadro de instrumentos es analógico y ofrece una pantalla de ocho pulgadas en posición elevada para el sistema de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Tambien el maletero notó el aumento de cotas, pues ahora tiene 422 litros de capacidad, un 20% más que antes.
Al inicio de su vida comercial solamente puede elegirse con el motor de gasolina tricilíndrico turboalimentado, el 1.0 DIG-T de 114 CV, que conocimos en nuestra prueba. Puede ir ligado a la caja de cambios manual de seis velocidades o a una transmisión automática de doble embrague con siete relaciones. Es posible elegir entre tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport)... pero no se presentaron versiones radicales como el Nissan Juke Nismo.
La gama se estructura en distintos de acabado, denominados, de menor a mayor dotación: Visia, Acenta, N-Connecta y los dos superiores Tekna y N-Design (estos dos últimos con detalles de diseño exclusivos y llantas de 19 pulgadas, mientras los anteriores tienen de 16 y 17). Durante su vida comercial se sumaron algunas ediciones especiales, como la Enigma.