Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

15 Octubre, 2022

Los fabricantes europeos piden medidas urgentes ante la caída de las ventas en 2022

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha pedido que los legisladores de la Unión Europea (UE) tomen medidas urgentes para que ayuden a la industria automotriz en su lucha por recuperarse de una serie de reveses a raíz de la pandemia. Porque no se venden muchos más coches, y eso es un problema dado el volumen monetario que se mueve en relación al sector.

Las consecuencias del Brexit, la escasez de semiconductores y la crisis energética resultante de la guerra en Ucrania aseguraron que los pronósticos más recientes para este año pronostican que las ventas de vehículos en Europa bajarán un 1 % desde 2021, a 9,6 millones de unidades. Aunque en la superficie es una reducción aparentemente baja, esa cifra en realidad representa una caída del 26 % con respecto a los niveles de ventas previos a la pandemia.

Eso está causando una gran preocupación entre los fabricantes de automóviles con objetivos de ventas en el Viejo Continente, en base a lo dicho por Automotive News Europe. La ACEA, inicialmente, esperaba que las ventas se recuperaran en 2022 después de que se controlaron los problemas del lado de la oferta, pero ahora, en medio de la aceleración de la inflación y los temores de una recesión, se están preparando para que las ventas se reduzcan aún más.

El presidente de ACEA y CEO de BMW, Oliver Zipse, fue citado en un comunicado de prensa de ACEA afirmando: “Para garantizar un retorno al crecimiento, con una participación aún mayor en las ventas de vehículos eléctricos para que podamos cumplir con los objetivos climáticos, necesitamos con urgencia que se establezcan las condiciones marco adecuadas para poner en su lugar nuestros objetivos”. Una aceleración por la electrificación que trae consecuencias.

Zipse continuó enfatizando cómo algunos de los requisitos que serían necesarios incluían una mayor resiliencia en las cadenas de suministro de Europa y una Ley de Materias Primas Críticas de la UE que garantice el acceso estratégico a las materias primas necesarias para la movilidad eléctrica. Asimismo, también se destacó la aceleración del despliegue de la infraestructura de la carga de vehículos eléctricos en toda Europa, aún con un gran margen de mejora.

El acceso seguro a las materias primas estratégicas (incluido el litio y las tierras raras) que son esenciales para la producción de vehículos eléctricos sigue siendo un problema constante para Europa, razón por la que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha señalado recientemente que la situación que actualmente estamos viviendo representa un grave riesgo para la UE en su ambición de convertirse en el primer continente climáticamente neutro.

Idealmente, la legislación que la ACEA está impulsando contribuirá de alguna manera a mitigar esto mediante la simplificación de los procedimientos y la mejora del acceso a la financiación para proyectos estratégicos de minería, refinación, procesamiento y reciclaje.

Fuente: Automotive News Europe

Noticias relacionadas

Actualidad

Qué sabemos del futuro BMW i3, la estocada definitiva al Tesla Model 3

Actualidad

Europa contraataca: los gigantes del automóvil se alían para frenar el dominio tecnológico de EE.UU. y China

Actualidad

A la gente ya no le importa el origen del motor, así que Ford empezará a utilizar mecánicas de otros

Actualidad

Ferrari va a retrasar su segundo modelo eléctrico: no interesa a sus clientes

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Un Mazda RX-7 por más de un millón de euros? Sólo podía ser el de Fast & Furious
Llega un nuevo símbolo a los neumáticos (y el primero en llevarlos es Pirelli)
Qué sabemos del futuro BMW i3, la estocada definitiva al Tesla Model 3
El Audi Q3 e-hybrid se suma a la gama