Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

21 Junio, 2017

La caída de las ventas diésel atenaza a la industria europea

La preocupación de los fabricantes de automóviles por el descenso que han experimentado las ventas de vehículos diésel en Europa va en aumento. Los consumidores son cada vez más reacios a adquirir un coche de gasóleo por las posibles restricciones que serán aplicadas a esta clase de vehículos en el futuro (como la entrada a las ciudades, por ejemplo).

Tampoco hay que minusvalorar el miedo de muchos conductores a que su coche introduzca un dispositivo de emisiones fraudulento, como ocurrió con el #diéselgate de Volksagen... en cuyo caso podría haber ciertas prestaciones, como el consumo, que no se adecuarían a lo que el cliente esperaba en el momento de la compra.

Que los coches diésel se venden menos en Europa, es un hecho. En el primer trimestre de 2016, los vehículos de gasóleo representaban algo más del 50 % de las ventas totales en el viejo continente. En el mismo periodo de este año el porcentaje se ha reducido hasta el 46 %.

El uso del coche en las ciudades es uno de los mayores enemigos de los diésel. Cada vez son más las poblaciones que quieren limitar la entrada de esta clase de vehículos a sus calles o al menos imponerles tasas de circulación prohibitivas (Londres llevará a cabo una acción de este tipo en Octubre). Además, las estrictas normativas de emisiones obligan a las marcas a realizar cada vez más cambios en sus motores de gasóleo, lo que en muchos casos compromete su rentabilidad.

¿Cuál es el problema real al que tiene que hacer frente los fabricantes de coches? Su alta dependencia a esta clase de coches en su cuenta de resultados. Según los analistas de mercado de JATO Dynamics, los vehículos diésel representan un 71 % de las ventas totales en BMW. Un cifra que aún es mayor en el caso de Volvo (80 %) y en el de Land Rover, una firma que prácticamente no vende coches con motores de gasolina, no digamos ya electrificados. Las grandes inversiones que realizaron años atrás para dessarrollarlos aún no están amortizadas... y de seguir así el mercado costará mucho rentabilizarlas.

Vía: Newspress

Noticias relacionadas

Actualidad

No subir el precio del diésel le ha costado a España 1.100 millones de euros

Actualidad

Europa contraataca: los gigantes del automóvil se alían para frenar el dominio tecnológico de EE.UU. y China

Actualidad

A la gente ya no le importa el origen del motor, así que Ford empezará a utilizar mecánicas de otros

Actualidad

Ferrari va a retrasar su segundo modelo eléctrico: no interesa a sus clientes

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El Audi Q3 e-hybrid se suma a la gama
Dante Giacosa: el ingeniero que motorizó a Europa desde Italia
KGM Torres EVX Van: la opción comercial y eléctrica a tener en cuenta
¿Cuáles son los radares que más multan en España? Apunta esta lista