Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

15 Abril, 2025

Llega el cambio en las matrículas de los coches: de la M a la N

En un movimiento que marca el comienzo de una nueva etapa en el sistema de matriculación español, desde el pasado 14 de abril de 2025 se ha dado el salto definitivo de la letra M a la N en las matrículas de los vehículos. Este cambio, que no solo es un dato administrativo, refleja la evolución y el crecimiento constante del parque automovilístico en España.

El sistema vigente, establecido en septiembre de 2000, utiliza un formato alfanumérico compuesto por cuatro dígitos y tres letras (por ejemplo, 1234 BCD). Este sistema fue ideado para generar matrículas nacionales sin identificación provincial y, desde entonces, ha permitido numerar millones de vehículos. Ayer se informó que la última matrícula en esta serie fue la 9999 MZZ, lo que permitió cerrar ese ciclo que se mantuvo durante dos años y siete meses. También arrancó la primera matrícula de la nueva serie, 0000 NBB, que inaugura periodo.

Probablemente lo más curioso del asunto sea que tanto el último coche con la M, como el primero con la N, han sido dos SEAT Ibiza matriculados en Castellón. El cambio alfabético no es únicamente un asunto burocrático. Para el mercado de coches nuevos y de segunda mano, la matrícula se ha convertido en un indicador visual de la antigüedad del vehículo. Las matrículas recién asignadas, ahora con la N, suelen ser apreciadas por su frescura y modernidad.

El pase de la letra M a la N en las matrículas de los coches no solo marca el cierre de un ciclo de algo más de dos años y cuatro millones de vehículos, sino que también abre un nuevo capítulo en el sistema nacional alfanumérico, que se estima tendrá suficiente capacidad para muchos años más. Entre la innovación en la gestión del tráfico y la evolución del parque automovilístico, este cambio es un claro reflejo del constante desarrollo y adaptación a las nuevas realidades del sector.

Para los interesados en profundizar, la DGT ofrece herramientas en línea que permiten verificar la fecha de matriculación de un vehículo y conocer más detalles sobre el sistema. Mientras tanto, la carretera se llena de nuevas matrículas con N, simbolizando una nueva era en la movilidad española.

¿Cómo funciona el sistema alfanumérico actual?

El diseño actual de las matrículas combina una secuencia numérica (de 0000 a 9999) y una serie de tres letras que se han ido asignando siguiendo un orden alfabético previamente establecido. Para evitar combinaciones que pudieran formar palabras inapropiadas o resultar confusas, se han excluido sistemáticamente las vocales y ciertas consonantes (como la Ñ y la Q).

Según estimaciones oficiales, cada ciclo de letra cubre aproximadamente cuatro millones de matrículas. Así, la serie con la letra M sirvió para matricular a cerca de cuatro millones de vehículos a lo largo de su vigencia, y la serie N se proyecta que cumplirá un ciclo similar, estimándose que se extenderá durante unos dos años, dependiendo de la demanda.

La estructura completa del sistema permite, en teoría, generar más de 33 millones de combinaciones (10.000 posibilidades numéricas por la cantidad de combinaciones permitidas de tres letras). Esto garantiza que, aun habiendo avanzado ya hasta la serie N, el sistema alfanumérico actual tendrá vigencia durante varias décadas más, con proyecciones que apuntan a mantenerse en uso hasta al menos mediados de la próxima década, incluso hasta el 2050, según las tendencias de crecimiento del parque automovilístico.

Noticias relacionadas

Actualidad

Ventas de coches marzo 2025: Aumento del 23% en marzo y se superan las 116.000 unidades

Actualidad

Ventas de coches febrero 2025: cifras excelentes, con algún matiz

Informes

¿Cuáles son los eléctricos que dejan mejor sabor de boca a sus compradores?

Actualidad

El Porsche 911 ha sido el coche más vendido en este pequeño y curioso país

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Jägermeister: de licor a leyenda del automovilismo
Los coches eléctricos cuestan la mitad después de apenas tres años: la depreciación como oportunidad
Alfa Romeo Intensa: más deportividad para los cuatro modelos de la gama actual
Historia del Mercedes SL: cuando lujo y deportividad se dan la mano