Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

6 Junio, 2017

Así funciona la central eléctrica virtual de Toyota

Toyota, junto con su división Turbine and Systems, y las empresas Denso Corporation y Chubu Electric Power, han puesto en marcha la creación de una central eléctrica virtual que se situará en la central de la firma japonesa, con el objetivo de aumentar la producción y el consumo de energías renovables.

La central eléctrica virtual servirá para inaugurar un innovador sistema de gestión energética que utilizará tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para crear una infraestructura que contribuya a un uso más eficiente de la energía. La energía eléctrica generada por la central virtual se ofrecerá a distribuidores generales para estudiar el desarrollo de este sistema que servirá para mejorar la red eléctrica.

El proyecto consistirá en la regulación de la demanda de energía eléctrica en función de la oferta de electricidad generada a partir de energía solar, eólica y de biomasa.

Los datos de los recursos energéticos facilitados por el usuario final irán a parar a la central eléctrica virtual, con el objetivo de comprobar la viabilidad del consumo de energías renovables sin emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El proyecto utilizará los datos de consumo de vehículos híbridos, bombas de calor, calentadores de agua, y otros elementos en hogares y empresas para coordinar la demanda en función de la oferta de electricidad generada a partir de fuentes renovables. Esto servirá, entre otras cosas, para controlar los tiempos de recarga de los coches electrificados.

La ciudad de Toyota en Japón, quiere servir como modelo de localidad medioambientalmente sostenible, y ha adoptado un plan de acción para disminuir las emisiones de CO2 en un 30% para 2020 (con respecto a 1990). Por lo tanto, Toyota y las cuatro empresas implicadas tienen previsto impulsar el proyecto hasta marzo de 2020, buscando la creación de nuevas actividades que servirán para conseguir un país con bajos niveles de carbono.

Fuente: Toyota
Vía: Newspress

Noticias relacionadas

Modelos

¿Está justificado el sobreprecio del nuevo Toyota Land Cruiser?

Futuro

El futuro del almacenamiento de energía se encuentra bajo tierra

Noticias motor

Toyota Land Cruiser Hybrid 48V: la esperada etiqueta ECO llega al todoterreno

Pruebas

Toyota Land Cruiser 2.8 D 204 CV, a prueba: ¿vuelve a ser el rey?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Alpine A290 Rallye: electrificando los tramos con ADN de competición
Bentley Residences, el rascacielos con ascensor para coches y ático de 35 millones
Aston Martin Vantage S: dosis extra de potencia y picante para el deportivo
Jeep Compass 4xe 2025: sin tracción total, pero con carácter de todoterreno