
La crisis que golpea a Nissan: se anuncia el despido de 20.000 trabajadores y el cierre de siete plantas
La situación de Nissan no está siendo la ideal en los últimos años. La gama ha quedado menguada y las ventas han caído, tanto que se están planteado nuevas colaboraciones para salvarse. Aunque el negocio con Honda no ha salido adelante, parece que la relación con Renault les va a aportar nuevos modelos en el futuro y con eso puede mejorar la cosa. Sin embargo, se han visto obligados a tomar medidas drásticas tras los malos resultados de 2024. Anuncian el despido de 20.000 trabajadores y el cierre de siete plantas en un plan de recuperación que está cargado de polémica. Lo bautizan como Re:Nissan y trata los siguientes puntos.
El primer objetivo de la firma nipona es sanear las cuentas y adaptarse a los tiempos que corren de forma eficiente. Tienen que conseguir rentabilidad sin depender tanto de su volumen de ventas, pues es algo que ha ido a la baja en los últimos tiempos. Se ponen como meta el volver a la rentabilidad para el año fiscal 2026 y eso pasa por comenzar a adoptar medidas desde ya. Para conseguirlo, necesitan reducir los costes en más de 3.000 millones en comparación con los actuales. La mitad se lo van a quitar en los costes variables, con un equipo evaluando la eficiencia a nivel económico y buscando soluciones para reducirlos. Hablan de transformar la cadena de suministro por completo.
La otra mitad depende de los costes fijos, con algo más de 1.500 millones de euros a rebajar. Una decisión muy polémica ha sido la de reducir de 17 a 10 sus plantas de producción de vehículos. Eso significa eliminar siete fábricas de aquí al año 2027. Hablan de reforma laboral, de ajustes de turnos de trabajo e incluso de cancelar la planta de baterías que iban a hacer en Kyushu. Pero el verdadero problema es que eleva a 20.000 los despidos a ejecutar en estos tres próximos años. Inicialmente hablaron de 9.000 trabajadores afectados, pero van a terminar siendo más del doble de esa estimación inicial.
No se han dado detalles, pero la reducción de plantilla afectará a todos los departamentos de Nissan. No se quedarán en los empleados de las fábricas que cierren y también afectará a puestos indirectos. Para mejorar la rentabilidad apostará por reducir la complejidad de los vehículos y pasará a utilizar apenas 7 plataformas para toda su gama de cara a 2035 (actualmente usan 13 plataformas). Con ello conseguirán reducir los plazos de desarrollo y adaptarse mejor a las necesidades de los clientes. Se mantienen los planes por traer una nueva generación de Leaf, un nuevo Micra y por renovar algunos como el Juke. Además, anuncian la llegada de un SUV compacto que recupera un nombre mítico y que levantará ampollas entre algunos seguidores: el Nissan Skyline.
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana