Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

7 Junio, 2025

El dirigible de Goodyear cumple 100 años: te contamos su historia y evolución

Hablar del dirigible de Goodyear es hacer referencia a uno de los iconos publicitarios más reconocibles del siglo XX. Mucho más que un simple globo con motor, este aerostato ha surcado los cielos durante décadas, llevando la marca estadounidense a lo más alto (literalmente) y convirtiéndose en una pieza clave de su estrategia de comunicación y presencia pública.

Orígenes: del caucho al cielo

Goodyear, una de las principales compañías de neumáticos del mundo, fue pionera en el desarrollo de dirigibles a comienzos del siglo XX. La empresa comenzó sus experimentos con aeronaves en 1910 y, tras colaborar con la Marina de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, lanzó su primer dirigible publicitario, el Pilgrim, en 1925. Su misión: promocionar la marca y observar eventos desde el aire. El éxito fue inmediato.

Durante las décadas siguientes, el dirigible de Goodyear se convirtió en un habitual de eventos deportivos, ferias industriales y celebraciones multitudinarias, sobrevolando estadios con su inconfundible silueta y ofreciendo cobertura aérea cuando aún no existían los drones ni los helicópteros de televisión.

El dirigible como herramienta de comunicación

El verdadero impacto del dirigible no está en su tecnología (aunque ha evolucionado de forma significativa) sino en su función como herramienta de comunicación de masas. Con su iluminación nocturna, sus paneles de mensajes digitales y su tamaño imponente, el Goodyear Blimp (como se le conoce en Estados Unidos) actúa como una valla publicitaria en movimiento, visible desde kilómetros de distancia.

Además de ofrecer una plataforma para la retransmisión de imágenes aéreas, el dirigible ha jugado un papel crucial en la asociación de la marca con eventos deportivos. Desde finales del siglo pasado, Goodyear ha sido sinónimo de fútbol americano, carreras NASCAR y otras competiciones donde su aeronave ha sido protagonista desde el cielo.

Evolución tecnológica y flota moderna

Si bien en sus orígenes eran dirigibles puramente aerostáticos, en los últimos años Goodyear ha reemplazado su flota clásica por dirigibles semirrígidos Zeppelin NT, desarrollados en colaboración con ZLT Zeppelin Luftschifftechnik. Estos nuevos modelos, aunque mantienen la estética tradicional, ofrecen mayores prestaciones: pueden volar más rápido, son más maniobrables, tienen mayor capacidad de carga y disponen de tecnología moderna de navegación y comunicación.

Actualmente, Goodyear opera tres dirigibles en Estados Unidos (con base en Ohio, Florida y California) que prestan servicio en eventos a lo largo del país. También han operado en Europa y Sudamérica, siendo uno de los recursos de marketing más eficaces a nivel global.

Más que marketing: un icono cultural

El dirigible de Goodyear no solo es un recurso publicitario. Es parte del imaginario colectivo estadounidense y ha aparecido en películas, videojuegos, documentales y programas de televisión. Su presencia sobrevolando un estadio, con cámaras retransmitiendo en directo, se ha convertido en un símbolo de grandes eventos.

Su longevidad también lo convierte en un ejemplo de continuidad de marca: mientras muchas estrategias de marketing cambian rápidamente, el Blimp se mantiene como una constante. En 2014, fue incluido en el Salón de la Fama del Marketing de Estados Unidos, un reconocimiento a su impacto y consistencia.

Sky is the limit

El dirigible de Goodyear representa una unión perfecta entre historia, innovación y comunicación. Nacido como experimento aeronáutico, se transformó en una de las herramientas de marketing más efectivas del siglo XX, y ha sabido adaptarse al siglo XXI sin perder su identidad. En un mundo saturado de pantallas y publicidad digital, el Blimp sigue llamando la atención desde el cielo, recordándonos que a veces, lo clásico sigue siendo insuperable.

El dirigible de Goodyear cumple 100 años: te contamos su historia y evolución. Galería de fotos

1/18

Noticias relacionadas

Consejos

Qué significa el punto rojo pintado en los neumáticos

Actualidad

El puente del Circuito del Jarama cambia de manos: Michelin sustituye a Dunlop

Consejos

Por qué prestar atención a la presión de los neumáticos en invierno

Curiosidades

¿Por qué muchos coches están limitados a 250 km/h de velocidad máxima?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Alguien ha pagado 63.000 $ por una pista de slot: ¿crees que es un precio justo?
China tiene las tierras raras y con ellas, el control de la producción de coches mundial
¿Cuáles son los países más caros y más baratos para cargar un coche eléctrico?
Croisière noire: la expedición de Citroën por África que marcó un antes y un después