Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

6 Noviembre, 2022

¿Por qué hay el doble de accidentes contra animales que hace cinco años?

Los accidentes contra animales han sido un problema recurrente en las carreteras secundarias desde siempre. Sin embargo, con las nuevas tecnologías y ayudas a la conducción, se esperaba que pudieran reducirse el número total. Y ahora nos llega un estudio que revela que este tipo de siniestro se ha duplicado en los últimos cinco años. Una cifra que preocupa, ya que también son cada vez más graves y complejos. Y esto se debe a algunos motivos de peso que podrían tener solución.

Unos años atrás, era difícil cruzarse con fauna salvaje en las carreteras. Los jabalíes, corzos, ciervos o zorros solamente aparecían en zonas muy agrestes y rurales. Aunque se ha visto que con el progresivo abandono que ha sufrido el medio rural, la falta de control de algunas especies y la pandemia han hecho que los animales frecuenten más las zonas urbanas. Por esos motivos se ha registrado un aumento del 71 % en los siniestros con animales. En total han sido 11.400 incidentes entre 2017 y 2021.

Hay más accidentes y, además, son más severos. En el estudio de Línea Directa se ha comprobado que se ha incrementado un 104 % el coste medio de las indemnizaciones por daños corporales. Es un dato devastador si se compara con el 13,6 % que aumentó en el resto de accidentes comunes. Y también hay que tener en cuenta que las reparaciones de los vehículos son 2,4 veces más caras que las de un golpe normal y sus gestiones un 38% más lentas. El problema es que, en muchos casos, es muy complejo reclamar.

La Ley 6/2014 atribuye la responsabilidad de estos accidentes al conductor. Solamente en casos concretos, como que la carretera no está vallada o señalizada, o por consecuencia de una acción de caza se podría reclamar. En caso de animales domésticos es diferente, pues los dueños serían responsables. El caso es que actualmente apenas el 6 % de los daños causados por animales son indemnizados por sus dueños, frente al 43 % que registraban los siniestros anteriores a 2014. Son siete veces menos y un problema para quien sufre el accidente.

Ya hemos hablado de lo que hay que hacer si un animal aparece en la carretera, aplicándolo podría evitarse el accidente. También es importante saber algunos datos que se revelan en el estudio. La mayoría suele suceder en entornos rurales, de noche (el 61 % de ellos), en fin de semana, en otoño (un tercio del total) y con jabalíes o perros como protagonistas. El 64 % de los accidentes ocurren en carreteras convencionales, aunque se han multiplicado por tres en las zonas urbanas y representan el 22 %. La provincia que acumula más incidentes con animales es Soria con el 9 % (le sigue Teruel con un 4,4 %) y las que menos son las provincias insulares.

Fuente: Línea Directa

Noticias relacionadas

Actualidad

Así se ha reducido la visibilidad en los coches: cada vez más puntos ciegos

Actualidad

Los coches son cada vez más altos, lo que puede comprometer la seguridad vial

Futuro

El Active Heel Airbag es un airbag que protegerá los pies en los coches futuros

Consejos

Por qué prestar atención a la presión de los neumáticos en invierno

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

No subir el precio del diésel le ha costado a España 1.100 millones de euros
El motor más longevo y vendido del mundo tiene más cilindros de los que pensabas
Pagani Huayra Codalunga Speedster: elegancia descapotable con alma de los 60
Lincoln Zephyr, el V12 elegante y asequible de la América de los años 30