Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

3 Noviembre, 2022

¿Perdurará el maletero delantero en los coches eléctricos?

Todos estamos de acuerdo en que los coches eléctricos están en plena expansión y que serán la norma en los próximos años. Sin embargo, no ha pasado tanto tiempo desde que comenzaron su andadura en los mercados. Al principio sorprendían algunas de sus características como la aceleración o silencio en marcha. Incluso ese maletero delantero, el conocido frunk, que ofrecían algunos modelos. Ahora precisamente vamos a analizar las posibilidades que tiene ese elemento de perdurar en futuros ejemplares.

El maletero delantero es una seña de identidad prácticamente exclusiva de los eléctricos. La mayoría de vehículos de combustión no pueden incluirlos porque bajo el capó tienen situada la mecánica y ya quedan pocos modelos con motores en posición central o trasera. Además, les permitía ofrecer un atractivo mayor para el usuario, que siempre ha estado interesado en la habitabilidad y el espacio disponible en el maletero. Sin embargo, los fabricantes parecen estar divididos en la cuestión del frunk, pues hay modelos que lo tienen y otros que no.

En el Volkswagen ID.4 no hay maletero delantero... y tampoco motor

Por ejemplo, el maletero delantero ha estado presente en los Tesla desde sus comienzos. También Ford ha abogado por ellos en modelos como el Mustang Mach-E o en el F-150 Lightning para Estados Unidos, donde llega hasta los 400 litros (el más grande). De hecho, les ha funcionado bien a nivel de marketing, dando pie a campañas llamativas y a mucha notoriedad en redes sociales. Pero a los fabricantes europeos no parecen terminar de convencerles esta medida y la mayoría deciden no adoptarlo en sus eléctricos.

En la familia ID de Volkswagen, a pesar de tener el motor en posición trasera, no hay un maletero delantero. Tampoco aparece en los nuevos eléctricos de BMW ni en los de Mercedes, que ya dio una explicación al respecto. El caso es que muchos de esos vehículos comparten línea de producción con otros modelos de combustión convencionales y supondría un aumento de costes ejemplar el incluir un maletero delantero. Llama la atención que otros vehículos que han sido concebidos como eléctricos desde cero como los japoneses Toyota bZ4X o el Nissan Ariya tampoco les hayan hecho hueco bajo sus capós.

Maletero delantero del Audi e-tron GT

Parece que la continuidad del maletero delantero en los coches eléctricos del futuro no está asegurada. Por la simplicidad de sus plataformas, estos vehículos ya ofrecen interiores más amplios y maleteros traseros generosos, por lo que muchos consideran que es más que suficiente. Por eso, prefieren utilizar ese hueco para instalar otros componentes eléctricos como baterías o del sistema de climatización en vez de un baúl que rondaría los 100 litros.

También hay otras corrientes que aseguran que tendrán más protagonismo una vez se hagan eléctricos sobre plataformas exclusivamente dedicadas. Con la opinión tan dividida y los fabricantes todavía decantándose, solamente nos queda esperar para ver cómo se salda el futuro del frunk.

Fuente: Automotive News

¿Perdurará el maletero delantero en los coches eléctricos?. Galería de fotos

1/2

Noticias relacionadas

Pruebas

Dongfeng Box: prueba a fondo con la sorpresa de los utilitarios eléctricos

Actualidad

¿Te mareas más en un coche eléctrico? Podría tener evidencia científica

Futuro

Mercedes-AMG GT XX Concept: ¿serán así los superdeportivos del futuro?

Noticias motor

Cara a cara con el nuevo KIA EV4

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El curioso origen del color Verde Scandal de Lamborghini
Así movieron todo un barrio de Shangai de 8.270 toneladas sin usar grúas o camiones (con vídeo)
Mercedes-AMG CLA 45 S 4MATIC+ Final Edition: los deportivos no volverán a ser lo que eran
Historia del logo de Bentley: origen y evolución de la B alada