Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

5 Marzo, 2021

Se confirma la primera fábrica de baterías española impulsada por el Gobierno, SEAT e Iberdrola

Buenas noticias para la industria nacional. Después de que hace unos días nos hiciéramos eco de la petición de Wayne Griffiths, presidente de SEAT, parece que finalmente se hará realidad uno de sus planteamientos. Se confirma un impulso para crear la primera fábrica de baterías española, algo que es muy necesario para promover el sector, que apunta indudablemente hacia los coches eléctricos. Detrás del proyecto están el Gobierno, SEAT e Iberdrola en una interesante colaboración.

Así lo ha confirmado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, añadiendo que este consorcio público-privado estará abierto también a otros socios. Según Maroto, «formará parte del primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado». El objetivo es que España pueda conseguir una completa autonomía a nivel industrial en este apartado.

La ministra también defiende un Pacto por Industria que permita al país su reindustrialización, con el objeto de diversificar, equilibrar y modernizar la estructura productiva. El sector de la automoción representa alrededor de un 10 % del PIB en España y el objetivo es aumentar el peso que tiene con movimientos como este de crear una fábrica de baterías. También se persigue el objetivo de generar empleo, algo clave dada la situación actual del país. Maroto aprovechó para recordar otros proyectos como la Estrategia de Política Industrial España 2030, la Estrategia de Economía Circular, la Estrategia de movilidad sostenible o la Agenda Digital 2025.

Pero si nos centramos en la planta de baterías que van a hacer con SEAT e Iberdrola, hay que decir que no se han dado demasiados detalles sobre el proyecto. Que esté metida la marca española con sede en Martorell da una pista de que la localización de la futura fábrica pueda estar en esa zona. Más motivos para pensarlo da que el Gobierno tuviera intenciones de aprovechar las instalaciones de la Zona Franca que Nissan anunció que cerraría. También dependerá de la entrada de terceras empresas a este acuerdo que tanta falta hacía.

Noticias relacionadas

Pruebas

Dongfeng Box: prueba a fondo con la sorpresa de los utilitarios eléctricos

Actualidad

¿Te mareas más en un coche eléctrico? Podría tener evidencia científica

Futuro

Mercedes-AMG GT XX Concept: ¿serán así los superdeportivos del futuro?

Noticias motor

Cara a cara con el nuevo KIA EV4

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Mercedes-AMG CLA 45 S 4MATIC+ Final Edition: los deportivos no volverán a ser lo que eran
Historia del logo de Bentley: origen y evolución de la B alada
Alfa Romeo Scighera: el prototipo que quiso ser leyenda
Land Rover Defender Edition 53: cuando el icono del todoterreno se adapta a la jungla urbana