Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

27 Enero, 2023

¿Cuánto se ha encarecido recargar un coche eléctrico con la subida de la luz?

Siempre se ha hablado de los bajos costes de mantenimiento del coche eléctrico. El principal motivo es su simplicidad a nivel técnico, aunque también se hizo patente con la subida de los combustibles fósiles como la gasolina y el diésel. Sin embargo, la electricidad también es más cara ahora y eso ha hecho que las distancias se reduzcan. Muchos se preguntarán cuánto se ha encarecido recargar un eléctrico con la subida de la luz que experimentamos en 2022 y han un estudio que parece tener la respuesta.

Ha sido elaborado por la plataforma de inversión en multiactivos eToro, que habla de un coste un 30 % superior en apenas un año debido al incremento en el precio de la electricidad. Lo extrapolan a un caso práctico como sería el de realizar un trayecto entre Madrid y Barcelona con un coche eléctrico. Si en 2021 costaba alrededor de 37,5 euros, en 2022 los costes de la carga se habían elevado a 49 euros de media. Siempre matizando que el precio de esta recarga varía mucho en función de dónde sea realizada, pues la carga doméstica es más cara que la pública.

Si lo comparamos con un coche de combustión, ya no habría tantas ventajas. En este estudio ponen de referencia un SEAT Arona, que fue el coche más vendido en 2021 y 2022. Con un consumo medio de 5,1 l/100km calculan que el trayecto Madrid-Barcelona habría costado unos 48 euros a principios de 2022 y 51,5 euros a finales del año. Lo cierto es que el coste de la gasolina no creció tanto en este periodo por la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible que puso el Gobierno y que ya ha finalizado. Sin esa ayuda, el trayecto habría salido un 20 % más caro, en su récord histórico el Madrid-Barcelona en el Arona habría costado 68 euros.

Todavía hay cierta incertidumbre sobre el abastecimiento en los mercados energéticos internacionales. Eso se debe a que Europa todavía tiene pendientes algunos desafíos en términos energéticos y todavía persiste la crisis geopolítica en el continente. También se suma la reapertura de China, pues todavía se desconocen las consecuencias que tendrá ese hecho en el consumo energético mundial. En todo caso, queda claro que la electromovilidad tiene cosas muy positivas y otras que todavía no lo son tanto.

Fuente: Europa Press

Noticias relacionadas

Pruebas

Dongfeng Box: prueba a fondo con la sorpresa de los utilitarios eléctricos

Actualidad

¿Te mareas más en un coche eléctrico? Podría tener evidencia científica

Futuro

Mercedes-AMG GT XX Concept: ¿serán así los superdeportivos del futuro?

Noticias motor

Cara a cara con el nuevo KIA EV4

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

No subir el precio del diésel le ha costado a España 1.100 millones de euros
El motor más longevo y vendido del mundo tiene más cilindros de los que pensabas
Pagani Huayra Codalunga Speedster: elegancia descapotable con alma de los 60
Lincoln Zephyr, el V12 elegante y asequible de la América de los años 30