Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

6 Febrero, 2018

Se cumplen 10 años del Volkswagen Tiguan, así ha cambiado

Hace ya una década se empezaba a definir la tendencia que nos ha llevado a que, hoy en día, los SUV gocen de una popularidad enorme. En Volkswagen ya contaban anteriormente con el Touareg, con una filosofía más todoterreno. Por eso, la llegada al mercado del Volkswagen Tiguan en 2008 les supuso la entrada de llego en el segmento de los SUV compactos. Un coche todavía con ciertas capacidades off road, pero con un enfoque más urbano.

La primera generación se trataba de un vehículo con bastante personalidad, con unas líneas curvas que eran heredadas directamente del Touareg. También destacaba su habitabilidad, con un interior bastante aprovechable, a pesar de sus dimensiones compactas. La tecnología también era notable para la época y entre su equipamiento ya incorporaba pantalla táctil, navegación por satélite o reproducción de MP3

La primera generación fue ganando éxito poco a poco, llegando a alcanzar alrededor de 2,8 millones de unidades vendidas a nivel mundial (unas 60.000 en España). Pero después de un ciclo comercial bastante largo, llegó el sustituto, la segunda generación, el Volkswagen Tiguan 2016. Se trató del primer SUV del grupo que se construía sobre la plataforma MQB y eso hizo que sus dimensiones crecieran bastante.

De esta forma se consiguió más amplitud en un coche que a la vez es 50 kg más ligero. La estética cambo sufrió un importante cambio, dejando atrás las formas redondeadas para dar paso a líneas más rectas y horizontales. En definitiva, parecer más un todocamino que un compacto elevado. La tecnología también se completaba al incorporar pantalla táctil de 8 pulgadas, la instrumentación digital Active Info Display y muchas ayudas a la conducción.

En su décimo aniversario queda confirmado que el Tiguan es un producto con mucho potencial. Se pudo ver con el lanzamiento del Volkswagen Tiguan Allspace, una nueva variante del modelo con capacidad para siete pasajeros. Mide 21,5 centímetros más que el Tiguan normal y cuenta con todas las ventajas de incorporar una tercera fila de asientos plegable. Con esto la gama SUV queda definida, teniendo al Volkswagen T-Roc como acceso y faltando por llegar la nueva generación del Touareg.

Fuente – Volkswagen

Noticias relacionadas

Noticias motor

Volkswagen Golf GTI Edition 50: celebrando medio siglo con más potencia que nunca

Noticias motor

Volkswagen Polo Edition 50, porque cuando toca celebrar hay que hacerlo

Actualidad

De superventas a coche promedio: así ha caído la producción del Volkswagen Golf

Curiosidades

El producto más vendido de Volkswagen ahora llegará a los supermercados

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Jeep Compass 4xe 2025: sin tracción total, pero con carácter de todoterreno
Cara a cara con el nuevo Mazda CX-5 (con vídeo)
El curioso origen del color Verde Scandal de Lamborghini
Así movieron todo un barrio de Shangai de 8.270 toneladas sin usar grúas o camiones (con vídeo)