
Ofertas y precios Bmw X3 nuevos
10 Ofertas para el Bmw X3. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
47.727 €
En 2017, BMW presentó la tercera generación de su SUV mediano, el BMW X3, tomando como punto de partida la base del X5. En 2021 fue revisada sutilmente en todas las áreas: exterior, interior, mecánica... [Leer más]
Combustible
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Análisis general del Bmw X3
En 2017, BMW presentó la tercera generación de su SUV mediano, el BMW X3, tomando como punto de partida la base del X5. En 2021 fue revisada sutilmente en todas las áreas: exterior, interior, mecánica y tecnología para poder hacer frente a sus férreos competidores, como el Audi Q5, el Mercedes-Benz GLC y el Volvo XC60, entre otros. Como es habitual en BMW, los cambios no son muy amplios, pero justos y necesarios para ir conjuntado con el resto de la gama.
Por fuera, el X3 ha visto su parrilla incrementada en tamaño junto con los nuevos parachoques, y los faros LED son de serie en toda la gama (Matrix LED en opción). En el interior, BMW instaló una pantalla para el sistema de infoentretenimiento de formato ancho de 10,25” presidiendo el salpicadero, con opción para una pantalla de 12,3”. Todas las versiones acogen un climatizador de tres zonas para mayor comodidad en los asientos traseros. Además, la rediseñada consola central contiene una nueva forma para el selector del cambio y la perilla giratoria del iDrive.
La oferta mecánica es amplia. Incluye cuatro vertientes de gasolina, cuatro diésel y una opción híbrida enchufable. Entre los primeros, el punto de partida es el X3 20i (184 CV), seguido del X3 30i (245 CV) y el X3 M40i (360 CV). El culmen lo pone el X3 M Competition (510 CV). Pasando al lado del gasoil, la línea comienza con el X3 18d (150 CV), asciende con el X3 20d (190 CV), sube al X3 30d (286 CV) y termina con el X3 M40d (340 CV). El X3 30e se posiciona como la alternativa más ecológica al unir el motor de gasolina de 184 CV con un motor eléctrico de 109 CV (292 CV).
Independientemente de la versión escogida, el BMW X3 solo se puede adquirir con una caja de cambios automática de ocho relaciones y tracción total (xDrive), excepto en el caso de la versión diésel de acceso, que únicamente se ofrece de propulsión (sDrive). Más allá de estos modelos, BMW también ofrece el iX3 como parte de su gama de coches eléctricos. Por supuesto, el BMW X3 cuenta con, prácticamente, todas las ayudas a la conducción de su hermano mayor, y muchas de ellas vienes de serie (mientras que otras muchas están disponibles paso previo por caja).
En 2017, BMW presentó la tercera generación de su SUV mediano, el BMW X3, tomando como punto de partida la base del X5. En 2021 fue revisada sutilmente en todas las áreas: exterior, interior, mecánica y tecnología para poder hacer frente a sus férreos competidores, como el Audi Q5, el Mercedes-Benz GLC y el Volvo XC60, entre otros. Como es habitual en BMW, los cambios no son muy amplios, pero justos y necesarios para ir conjuntado con el resto de la gama.
Por fuera, el X3 ha visto su parrilla incrementada en tamaño junto con los nuevos parachoques, y los faros LED son de serie en toda la gama (Matrix LED en opción). En el interior, BMW instaló una pantalla para el sistema de infoentretenimiento de formato ancho de 10,25” presidiendo el salpicadero, con opción para una pantalla de 12,3”. Todas las versiones acogen un climatizador de tres zonas para mayor comodidad en los asientos traseros. Además, la rediseñada consola central contiene una nueva forma para el selector del cambio y la perilla giratoria del iDrive.
La oferta mecánica es amplia. Incluye cuatro vertientes de gasolina, cuatro diésel y una opción híbrida enchufable. Entre los primeros, el punto de partida es el X3 20i (184 CV), seguido del X3 30i (245 CV) y el X3 M40i (360 CV). El culmen lo pone el X3 M Competition (510 CV). Pasando al lado del gasoil, la línea comienza con el X3 18d (150 CV), asciende con el X3 20d (190 CV), sube al X3 30d (286 CV) y termina con el X3 M40d (340 CV). El X3 30e se posiciona como la alternativa más ecológica al unir el motor de gasolina de 184 CV con un motor eléctrico de 109 CV (292 CV).
Independientemente de la versión escogida, el BMW X3 solo se puede adquirir con una caja de cambios automática de ocho relaciones y tracción total (xDrive), excepto en el caso de la versión diésel de acceso, que únicamente se ofrece de propulsión (sDrive). Más allá de estos modelos, BMW también ofrece el iX3 como parte de su gama de coches eléctricos. Por supuesto, el BMW X3 cuenta con, prácticamente, todas las ayudas a la conducción de su hermano mayor, y muchas de ellas vienes de serie (mientras que otras muchas están disponibles paso previo por caja).