Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

1 Mayo, 2010

Así funciona una electrolinera robotizada

better-place-electro-59-1024x682
Un Nissan Qashqai eléctrico, en la electrolinera

Si hace poco hablábamos de los planes de Nissan para desarrollar puntos de recarga inteligentes, hoy toca conocer la primera experiencia real de esta marca japonesa, que funciona desde hace poco en una céntrica zona de la ciudad de Tokio.

Para empezar, Nissan ha convertido tres Nissan Qashqai a propulsión 100% eléctrica, que operan como taxis eléctricos en el centro de la capital de Japón. Los tres Qashqai han sido modificados con la ayuda de A123 Systems, que también suministra las baterías intercambiables.

Ahora viene lo bueno. Los vehículos acumulan kilómetros y cuando sus baterías se agotan, el taxista se dirige a la electrolinera robotizada. –desarrollada por con Better Place, una empresa que ha desarrollado varios prototipos eléctricos y desarrolla redes y plataformas para estos vehículos.

En la electrolinera, el conductor sitúa el coche sobre unos carriles. Un robot extrae la batería descargada y en menos de un minuto coloca una nueva batería cargada. El proceso es más rápido que rellenar un depósito de combustible. Para aquellos incrédulos, lo mejor es ver este vídeo:

Esta premura resulta vital en casos en los que ni una parada para recarga rápida (en torno a la media hora) es viable económicamente (que le pregunten a un taxista cuanto dinero perdería si tuviese que esperar media hora a que le llenasen el depósito).

La electrolinera tiene capacidad para 12 baterías, que almacena a una temperatura óptima para garantizar la máxima carga posible. Este proyecto, además, permitirá testar a fondo la duración y prestaciones de las baterías en condiciones reales, uno de los mayores hándicaps de los vehículos eléctricos.

La solución de Nissan y Better Place permitiría poner en circulación vehículos eléctricos sin pensar en la necesidad de instalar puntos de recarga. Sí sería necesario adoptar un estándar de baterías, aunque Better Place afirma que lo hará en su flota y ya ha firmado un acuerdo con el fabricante chino Geely para adoptar también esta tecnología a corto plazo.

Los primeros experimentos comerciales a gran escala comenzarán en países pequeños como Dinamarca o Israel en 2011, aunque quizás Portugal también esté entre los países pioneros en tener electrolineras robotizadas. De hecho, tienen como objetivo la instalación de 1.300 establecimientos para que estén operativos en el 2011, que no está nada mal.

Fotos de la electrolinera en Tokio:

Así funciona una electrolinera robotizada. Galería de fotos

1/15

Noticias relacionadas

Curiosidades

¿Cuáles son los países más caros y más baratos para cargar un coche eléctrico?

Curiosidades

Ample trae a Madrid su servicio de intercambio de baterías para eléctricos

Noticias motor

Opel Grandland Electric AWD: el tope de gama viene con tracción total y 325 CV

Actualidad

El Mercedes Clase G eléctrico huele a fiasco: los clientes lo prefieren de combustión

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Los coches son cada vez más altos, lo que puede comprometer la seguridad vial
El Xiaomi SU7 Ultra se convierte en el eléctrico más rápido en Nürburgring
Luca de Meo deja Renault: fin de una era para el rombo
Lo nunca visto, un motor eléctrico que funciona sin cobre