
Los coches eléctricos cuestan la mitad después de apenas tres años: la depreciación como oportunidad
La compra de un coche eléctrico es una tarea complicada para la mayoría de usuarios. Hay una primera barrera, que es un precio por encima al de los modelos de combustión de similares características, pero también hay una segunda relacionada con la infraestructura de recarga. Aunque hay estudios que hablan de una posibilidad que podría ser interesante para muchos. Los coches eléctricos cuestan la mitad después de apenas tres años de uso, un nivel de depreciación muy marcado que hace que se abran oportunidades en el mercado de segunda mano.
El estudio realizado por la OCU habrá de que el eléctrico se deprecia un 50 % a los tres años y habiendo recorrido 45.000 kilómetros. En los híbridos enchufables la depreciación es del 39 %, mientras que si hablamos de un diésel es del 36 % y en el caso de un coche de gasolina es del 33 %. Que se devalúen más los eléctricos que otros vehículos con tecnologías distintas se debe a motivos como el elevado precio que tuvieron los primeros y también el aumento notable de la autonomía que han introducido los últimos en llegar.
En unos años se espere que los resultados se igualen con los de los vehículos de combustión, pero ahora mismo puede ser una oportunidad importante para aquellos que busquen comprar un eléctrico. El perfil sería el de un vehículo que tiene un kilometraje bajo (alrededor de 45.000 kilómetros) con una autonomía cercana a los 300 kilómetros y por menos de 20.000 euros. Para los que le preocupe la fiabilidad del modelo o el estado de la batería, los fabricantes ofrecen garantías de 8 años y 160.000 kilómetros para este elemento, así que seguirían cubiertos.
Entre los puntos fuertes de hacerse con un coche eléctrico de segunda mano serían precisamente unos costes por uso más bajos que los de un vehículo de combustión. Con la carga doméstica se reduce bastante el gasto, mientras que el mantenimiento en taller es inferior y tiene ventajas en las grandes ciudades en el aparcamiento y otros aspectos. Aunque todavía la infraestructura no está boyante, está creciendo a buen ritmo y seguirá haciéndolo con la llegada del Plan Moves III 2025. En la actualidad, los eléctricos representan solamente un 5,6 % del mercado en España, pero se espera que vaya creciendo su presencia en los próximos años.
Fuente: OCU
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana