Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

10 Diciembre, 2024

Stellantis y CATL se unen para crear la mayor planta de baterías de España

Stellantis y CATL han anunciado que han llegado a un acuerdo para invertir 4.100 millones de euros para formar una joint venture que construirá una fábrica de baterías LFP (litio hierro fosfato) (LFP) en Zaragoza.

Diseñada para ser completamente neutra en carbono, la fábrica de baterías de Zaragoza se implantará en varias fases y planes de inversión. La idea es iniciar la producción a finales de 2026 y podría alcanzar 50 GWh de capacidad, en función de cómo evoluciones el mercado de coches eléctricos europeo. La joint venture al 50 % entre CATL y Stellantis impulsará la oferta de esta tecnología de baterías en Stellantis, sobre todo en los segmentos B y C.

La unión entre ambas empresas comenzó con la firma de un memorando de entendimiento en noviembre de 2023. La idea era trazar una hoja de ruta tecnológica para apoyar los vehículos eléctricos de baterías de Stellantis la identificación de oportunidades para fortalecer aún más la cadena de valor de las baterías.

¿Por qué en España? Porque Stellantis ha conseguido 357,8 millones de euros en subvenciones del Perte VEC, para sus tres plantas (especialmente Vigo y Zaragoza, la de Madrid aún espera planes de futuro) y esta gigafactoría, que se suma a la que el grupo Volkswagen construye en Sagunto (Valencia) y a otras planeadas.

«Stellantis está comprometida con un futuro descarbonizado, abarcando todas las tecnologías de baterías avanzadas disponibles para llevar coches eléctricos competitivos a nuestros clientes”, ha destacado John Elkann, presidente de Stellantis. Por su parte Robin Zeng, Chairman y CEO de CATL ha señalado que «el objetivo de CATL es hacer accesible la tecnología de carbono cero en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores».

La producción de Vigo y Zaragoza queda asegurada en la próxima década gracias a la plataforma STLA Small en ambas factorías (base de los coches pequeños del Grupo). Por ahora Villaverde (Madrid) se centrará en la fabricación del C4 y el C4 X.

Fuente: Stellantis

Stellantis y CATL se unen para crear la mayor planta de baterías de España. Galería de fotos

1/4

Noticias relacionadas

Actualidad

Qué sabemos del futuro BMW i3, la estocada definitiva al Tesla Model 3

Actualidad

Europa contraataca: los gigantes del automóvil se alían para frenar el dominio tecnológico de EE.UU. y China

Actualidad

A la gente ya no le importa el origen del motor, así que Ford empezará a utilizar mecánicas de otros

Actualidad

Ferrari va a retrasar su segundo modelo eléctrico: no interesa a sus clientes

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Un Mazda RX-7 por más de un millón de euros? Sólo podía ser el de Fast & Furious
Llega un nuevo símbolo a los neumáticos (y el primero en llevarlos es Pirelli)
Qué sabemos del futuro BMW i3, la estocada definitiva al Tesla Model 3
El Audi Q3 e-hybrid se suma a la gama