Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

15 Marzo, 2017

Goodyear Eagle 360 Urban, neumáticos que podrán repararse solos y cambiar de forma

Goodyear ha revelado su visión a largo plazo de los neumáticos inteligentes y conectados del futuro. En un ecosistema de movilidad en continua evolución, marcado por la transición hacia los coches autónomos y las soluciones de movilidad compartida, la firma de neumáticos ha dado ha conocer su prototipo Eagle 360 Urban en el Salón de Ginebra. Esta cubierta de forma esférica está impulsada por Inteligencia Artificial y es capaz de sentir, decidir, transformarse e interactuar.

“Una revolución se desencadenará en la intersección entre autonomía, movilidad y conectividad. A medida que se va forjando, la tecnología de neumáticos será aún mucho más importante de lo que es hoy en día. Para circular en un entorno seguro, los vehículos autónomos del futuro tendrán que ser capaces de hacer frente a los millones de posibles circunstancias desconocidas que se plantean a diario en la conducción. Para ello, necesitarán acceder a datos, y desarrollar la capacidad de aprender y adaptarse”, afirma Jean-Claude Kihn, presidente de Goodyear en Europa, Oriente Medio y África.

El neumático inteligente de Goodyear presenta una huella que cambia su forma. Dependiendo de las condiciones meteorológicas y de la carretera, la cubierta más apropiada aparecería de forma autónoma con la ayuda de su piel biónica; cuya flexibilidad sería similar a la de la piel humana. De este modo, el neumático puede añadir ‘hoyuelos’ en condiciones de mojado o aplanar su huella en superficies secas.

Los neumáticos de Goodyear destacan por su interacción con el mundo que les rodea. Gracias a una red de sensores, los Eagle 360 Urban recopilan información sobre su entorno, y a través de la conectividad con otros vehículos o el tráfico, el prototipo de Goodyear es capaz de procesar dicha información y adaptar su anatomía en tiempo real.

El neumático tiene la capacidad de repararse a sí mismo. Los sensores anteriormente mencionados localizan el pinchazo y mandan una serie de órdenes que reparan el desperfecto a través de diversos enlaces moleculares (la explicación gráfica está disponible en el video).

El neumático inteligente de Goodyear mide el desgaste actual y predice el desgaste futuro, lo que permite la gestión autónoma de las propias gomas. Esto incrementa la vida útil del neumático y su seguridad.

Vía: Newspress

Noticias relacionadas

Curiosidades

BMW Z3 V12 Prototype: el Frankenstein que nunca llegó a ser

Consejos

Qué significa el punto rojo pintado en los neumáticos

Futuro

Hyundai Insteroid Concept: un prototipo de videojuego

Futuro

Toyota FT-Me Concept: la apuesta urbanita en formato eléctrico

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Por qué algunos coches llevan la rueda de repuesto en el portón trasero?
El Porsche 911 GT3 se hace con el récord para un coche manual en Nürburgring
¿Volverá el esplendor de los Ford ST y RS? Parece que sí, pero en formato eléctrico
Renault 5 Turbo 3E: el eléctrico que se aparece en tus sueños