Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

PATRICIA DURAN

17 Febrero, 2016

Grabat Energy revoluciona el mercado con sus baterías de grafeno

Grabat Energy, empresa filial de Graphenano, ha presentado su innovador invento, una batería de polímero de grafeno que permite al coche eléctrico tener una autonomía de 800 kilómetros ocupando entre un 20% y un 30% menos que las de litio y que se puede cargar en cinco minutos. Unas cualidades que no solo son atractivas para los vehículos de cero emisiones, sino también para los hogares, los drones e incluso para los marcapasos.

El grafeno es un nanomaterial de carbono bidimesional con el grosor de un átomo y con una resistencia superior a la del diamante. Sus cualidades lo convierten en el material del futuro ya que además de ser el material más resistente que existe es elástico, transparente y un perfecto conductor de electricidad mejora las capacidades de los compuestos en los que se aplica. Además, de ser extremadamente ligero.  Una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos

bateria grafeno

El polimero de grafeno desarrollado por Grabat consigue mejorar las propiedades de las baterías no solo en densidad energética sino también en el peso, el tiempo de carga y el volumen dotándola de una gran ventaja competitiva y abriendo un sinfín de posibles aplicaciones. De acuerdo a las declaraciones de el presidente y consejero delegado de Graphenano, Martín Martínez, que la tecnología usada para crear estas baterías no tiene nada que ver con la de litio. La que se va a fabricar en Yecla tiene una densidad de 1.000 Wh/kg y un voltaje de 2,3v. Además, tras ser analizada por organismos independientes, se ha demostrado su seguridad y no ha explotado.

El proyecto de crear las baterías de grafeno verá la luz gracias a la participación de la empresa china Chint, que se ha hecho con el 10% del accionariado. Juntos han anunciado que la producción de este revolucionario material comenzará en marzo en territorio español en un centro de producción afincado en Yecla (Murcia), donde ya trabajan algunos ingenieros. La inversión necesaria para el desarrollo de las instalaciones rondará los 30 millones de euros hasta su completa finalización que abarcarán una superficie de 7.000 m2. Se calcula que esta planta dará trabajo a unas 250 personas, tendrá 20 líneas de producción y conseguirá una rentabilidad anual de 80 millones de euros.

bateria de grafeno

Además, están surgiendo otras divisiones como la de Graphbikes que pretende extender esta tecnología a los sectores de las motocicletas, drones y bicis. De hecho, ya han llegado a acuerdos con grandes empresas para desarrollar motos con el triple de capacidad y autonomías de más de 300 kilómetros.

Si quieres saber un poco más sobre este proyecto que tiene como objetivo revolucionar el mercado te dejamos el vídeo oficial de Grabat.

Vía: El Economista

Noticias relacionadas

Modelos

Dacia Spring: ¿autonomía suficiente? ¿es seguro? Nuestras opiniones, en vídeo

Compra y Venta

Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE): el descuento extra al comprar eléctrico que no conocías

Futuro

Bentley EXP 15 Concept: así es el camino que seguirá la firma británica

Pruebas

Mazda 6e 258 CV 68,8 kWh, a prueba: ¿un rival japonés para Tesla?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El Audi Q3 e-hybrid se suma a la gama
Dante Giacosa: el ingeniero que motorizó a Europa desde Italia
KGM Torres EVX Van: la opción comercial y eléctrica a tener en cuenta
¿Cuáles son los radares que más multan en España? Apunta esta lista