
Historia Honda CR-V: de SUV pionero a éxito global
Desde su aparición a mediados de los años 90, el Honda CR-V ha sido uno de los modelos clave en la expansión global de los SUV. Nacido en un momento en el que el mercado demandaba vehículos versátiles, compactos y cómodos para el uso diario, el CR-V ha evolucionado a lo largo de seis generaciones, adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas, de eficiencia y diseño. Te contamos su historia y por qué se ha convertido en uno de los más vendidos del mundo dentro de su categoría.
¿Qué significa CR-V?
Aunque Honda nunca ha dado una definición oficial y definitiva del nombre, la interpretación más comúnmente aceptada de CR-V es «Comfortable Runabout Vehicle», es decir, «vehículo utilitario cómodo». Esta denominación refleja perfectamente el espíritu del modelo desde su origen: un SUV compacto pensado para ofrecer confort, facilidad de uso y una conducción agradable tanto en ciudad como en carretera, sin renunciar a la practicidad de un vehículo con ciertas capacidades off-road.
Primera generación RD1 (1995–2001)
Lanzado en Japón en 1995 y globalmente en 1997, el primer Honda CR-V fue uno de los pioneros del segmento SUV compacto. Basado en la plataforma del Honda Civic, ofrecía un diseño elevado, tracción total Real Time AWD opcional y una gran versatilidad interior, incluyendo un suelo plano y una mesa plegable en el maletero. En Europa, el CR-V debutó con un motor 2.0 litros de gasolina de 128 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro.
Segunda generación RD4 (2001–2006)
La segunda generación introdujo un diseño más redondeado, una mayor calidad interior y mejoras estructurales. Se mantenía la esencia práctica del modelo, pero con mayor atención al confort de marcha y equipamiento. Además, por primera vez incorporó elementos como el control de estabilidad (VSA). Estaba disponible con el motor 2.0 i-VTEC de 150 CV y, desde 2004 en Europa, una versión diésel 2.2 i-CTDi desarrollada por Honda, muy bien valorada por su equilibrio entre potencia y eficiencia.
Tercera generación RE (2006–2011)
Con esta generación, el CR-V se volvió más urbano y refinado. Perdió la rueda de repuesto trasera visible y adoptó un diseño más cercano al de un turismo. El comportamiento dinámico mejoró notablemente, acercándose al de una berlina. Se mantuvo el motor 2.0 i-VTEC y el diésel 2.2 i-CTDi, al que luego se sumó una versión más moderna denominada i-DTEC. También se introdujo una caja automática de cinco velocidades más eficiente.
Cuarta generación RM (2011–2016)
Esta evolución del CR-V puso el foco en la eficiencia y la conectividad. Incorporó por primera vez sistemas de asistencia a la conducción como el frenado automático de emergencia o el control de crucero adaptativo. El diseño seguía siendo funcional, pero con una línea más aerodinámica y moderna. Tuvo motores de gasolina 2.0 i-VTEC y 2.4 i-VTEC (en algunos mercados), así como el conocido 2.2 i-DTEC. En 2015 debutó el nuevo 1.6 i-DTEC, más ligero y eficiente.
Quinta generación RW (2016–2023)
Esta generación marcó un importante paso hacia la electrificación, especialmente en Europa, donde la única versión ofrecida desde 2020 fue el CR-V Hybrid. A nivel global, también estuvo disponible con motores turboalimentados y versiones con tracción total. Destacó el sistema híbrido i-MMD (Intelligent Multi-Mode Drive), que combinaba un motor de gasolina 2.0 i-VTEC con dos motores eléctricos para una potencia combinada de 184 CV, sin caja de cambios tradicional.
Sexta generación (2023–presente)
La actual generación del CR-V ha adoptado un diseño más robusto y sofisticado, alineado con las últimas tendencias de la marca. Su interior destaca por el refinamiento, el aumento de la habitabilidad y la incorporación de las últimas tecnologías en conectividad y seguridad. Disponible en versiones híbrida y híbrida enchufable (PHEV), ambas basadas en un motor 2.0 de ciclo Atkinson. La variante PHEV ofrece una autonomía eléctrica cercana a los 80 kilómetros, lo que permite un uso diario sin emisiones.
A lo largo de sus casi 30 años de historia, el Honda CR-V ha sabido mantener su esencia como SUV práctico y familiar, pero adaptándose a las exigencias de cada época. Desde su enfoque inicial como alternativa ligera a los todoterrenos, hasta convertirse en un SUV global electrificado, el CR-V sigue siendo uno de los referentes de su segmento y un pilar clave en la gama de Honda.
Historia Honda CR-V: de SUV pionero a éxito global. Galería de fotos
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana