Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

11 Febrero, 2021

Opel Combo-e Life 2021: otro que se apunta a la movilidad eléctrica

Ya lo hemos dicho muchas veces, la electrificación ha llegado para quedarse y Grupo PSA es un claro ejemplo. Todas sus marcas han ido lanzando híbridos enchufables y modelos 100 % eléctricos, siendo llamativa su ofensiva de vehículos comerciales. Actualmente ya prácticamente todos tienen opción a llevar la etiqueta CERO de la DGT, siendo el Opel Combo-e Life 2021 una de las últimas incorporaciones. Cuenta con el sistema de propulsión conocido y mantiene su versatilidad intacta.

Tras ver el Opel Combo-e industrial, solo era cuestión de tiempo que llegase esta variante más enfocada al transporte de pasajeros, que estará disponible a partir de este otoño. Ofrece cinco o siete plazas en las mismas dos opciones de carrocería que conocíamos hasta el momento en el Combo Life de combustión tradicional. La más compacta se queda en 4,4 metros de largo, mientras que la talla XL llega hasta los 4,75 metros; en albos casos se pueden escoger una o dos puertas laterales correderas.

A pesar de ser eléctrico, su capacidad se mantiene intacta. Las baterías van en el piso y no afectan a su habitáculo, que cuenta con 597 litros de maletero con cinco plazas en la versión corta y hasta 850 litros en la larga. El volumen total ascendería a 2.126 litros en el Combo-e Life corto y hasta 2.693 litros en el XL. Otras ventajas de este modelo es que el asiento del copiloto se pueda abatir para albergar objetos largos o el techo panorámico con el módulo de almacenamiento que suma 36 litros.

Como decíamos, el motor eléctrico de 136 CV y 260 Nm de par es el conocido por estar presente en el resto de modelos de PSA. En este Opel Combo-e Life sirve para impulsarlo de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 130 km/h. Cuenta con una batería de iones de litio de 50 kWh de capacidad, que es la que le permite contar con una autonomía de 275 kilómetros. De serie ofrece el cable para carga monofásica de 7,4 kW, mientras que también acepta cargas rápidas de hasta 100 kW en corriente continua para llegar al 80 % en 30 minutos.

Este modelo ha reforzado mucho en términos de equipamiento. Sus ayudas a la conducción son cuantiosas gracias a sistemas como el frenado automático de emergencia con detección de peatones, el asistente de mantenimiento de carril, la alerta de fatiga del conductor o el reconocimiento de señales de tráfico. No faltan tampoco la cámara de visión trasera o los sistema Multimedia Radio y Multimedia Navi Pro, que ofrecen conectividad con Apple CarPlay y Android Auto en su pantalla de 8 pulgadas.

Opel Combo-e Life 2021: otro que se apunta a la movilidad eléctrica. Galería de fotos

1/9

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin el Fiesta (y sin el Focus), Ford trabaja para recomponerse en Europa

Modelos

Dacia Spring: ¿autonomía suficiente? ¿es seguro? Nuestras opiniones, en vídeo

Compra y Venta

Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE): el descuento extra al comprar eléctrico que no conocías

Futuro

Bentley EXP 15 Concept: así es el camino que seguirá la firma británica

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Sin el Fiesta (y sin el Focus), Ford trabaja para recomponerse en Europa
¿Un Mazda RX-7 por más de un millón de euros? Sólo podía ser el de Fast & Furious
Llega un nuevo símbolo a los neumáticos (y el primero en llevarlos es Pirelli)
Qué sabemos del futuro BMW i3, la estocada definitiva al Tesla Model 3