Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

3 Febrero, 2020

Qué hay detrás del proceso de creación de las llantas

Las llantas son un componente de vital importancia en un coche. Son las portadoras de los neumáticos, el punto de conexión con el asfalto, por lo que tienen un papel fundamental a nivel estructural. Pueden estar hechas de varios materiales, de acero, de aleación e incluso de fibra de carbono. Aunque su forma circular es totalmente indiscutible, su diseño es un desafío para los fabricantes, pues aporta una gran diferenciación respectos a otros modelos e incluso permite cierta original dentro de un mismo coche.

Por eso nos genera cierta curiosidad el proceso de creación de las llantas, desde su diseño. Y parece que Skoda ha querido dar casi todas las respuestas a este respecto, detallando cómo lo hacen en sus instalaciones de Mladá Boleslav. Como antaño, todo comienza con una idea, con un boceto que muestra los esbozos iniciales en dos dimensiones. Aunque, en realidad, tendrán que ser un buen número de ellos, pues cada modelo tiene diseños diferentes a los del resto de modelos. Solo el Skoda Octavia cuenta con 20 distintos.

Durante el principio del proceso se puede disponer de un centenar de diseños, de los que se quedan alrededor de 50 para comenzar a trabajar. Porque desde ese primer boceto inicial se hace otro digital en tres dimensiones y después se hace una maqueta a escala real. Pero en una llanta no cuenta solamente la estética, pues también tienen que cumplir con los estándares de rigidez y tenerse en cuenta otros factores como la resistencia aerodinámica y eficiencia de combustible.

En Skoda, se inspiran en el tradicional trabajo de los vidrieros checos para sus diseños de llanta. Aunque en este caso, la tecnología está mucho más presente. Como decíamos, el boceto inicial se convierte en un modelo en 3D que posteriormente pasa a la vida real con un modelado o mediante impresión 3D. Incluso se utiliza la realidad virtual para ver como queda ese diseño en movimiento, aquí todo cuenta.

Una vez se tiene ese modelo a escala real, tiene que ser aprobado por varios departamentos. Uno se encarga de que todas las superficies estén correctas y otro de que cumple los requisitos para ser ensamblada en el coche. Es obligatorio el trabajo en equipo para que en la fase que trata la apariencia final, la llanta cumpla con todos los requisitos necesarios para su salida a producción.

Fuente: Skoda

Qué hay detrás del proceso de creación de las llantas. Galería de fotos

1/5

Noticias relacionadas

Curiosidades

CyberShoes, o cuando el Tesla Cybertruck inspira un calzado futurista

Futuro

Skoda L&K 130 Concept: ¿un Superb Combi hecho pick-up y con puertas correderas?

Futuro

Así sería el Skoda Favorit si renaciera hoy en día

Curiosidades

Historia de Italdesign: más de medio siglo de diseños icónicos con sabor italiano

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

No subir el precio del diésel le ha costado a España 1.100 millones de euros
El motor más longevo y vendido del mundo tiene más cilindros de los que pensabas
Pagani Huayra Codalunga Speedster: elegancia descapotable con alma de los 60
Lincoln Zephyr, el V12 elegante y asequible de la América de los años 30