
Así serán las estaciones de carga ultrarrápida para coches eléctricos del Gobierno
Un estudio reciente hablaba de la falta de cargadores rápidos en muchas comunidades. Se trata de una prueba más de que España todavía tiene mucho que hacer en términos de infraestructura de recarga para que la gente pueda confiar de verdad en los coches eléctricos. Normalmente son los agentes privados los que están tirando del carro e invirtiendo en cargadores, pero ahora vemos un proyecto público que es bastante interesante. Son unas estaciones de carga ultrarrápida para coches eléctricos hechas por Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Todavía es un anteproyecto, pero algunas de estas áreas han sido aprobadas y el resto están pendientes de la gestión. Al ser de origen público, se requiere su publicación de los anuncios correspondientes en el BOE. También es diferente la licitación, ya que se va a desplegar mediante contratos de concesión de obras que consigan transformar terrenos infrautilizados propiedad de la Dirección General de Carreteras. Consistirá en dar una segunda vida a áreas de descanso, zonas de acopio, áreas de servicio que no estén operativas en otras con servicios de carga para eléctricos.
Dónde estarán estas estaciones de carga ultrarrápida
- La Caridad, provincia de Asturias, en la margen derecha del km 490 de la autovía A-8.
- Penagos, provincia de Cantabria, en ambas márgenes del km 208,5 de la autovía A-8.
- Calatayud, provincia de Zaragoza, en la margen izquierda del km 234 de la autovía A-2.
- Montoro, provincia de Córdoba, en ambas márgenes del km 353 de la autovía A-4.
- Perales de Tajuña, provincia de Madrid, en la margen izquierda del km 35 de la autovía A-3.
- Saelices, provincia de Cuenca, en ambas márgenes del km 99 de la autovía A-3.
- Algemesí, provincia de Valencia, en ambas márgenes del km 541 de la autopista AP-7.
- La Roca del Vallés, provincia de Barcelona, en ambas márgenes del km 129 de la autopista AP-7.
De las ocho estaciones de carga ultrarrápida para coches eléctricos del Gobierno ya hay cuatro aprobadas y con presupuesto asignado. La de Montoro tendrá una superficie de 51.200 m2 y costará 16,3 millones de euros, la de Algemesí es de 31.600 m2 y costará 15,9 millones, la de Penagos con 47.500 m2 costará 11,2 millones y la de Perales de Tajuña de 12.000 m2 costará 6,7 millones. En total es una inversión de 50,1 millones de euros. Todas ellas tendrás los cargadores, además de zonas de estacionamiento, edificios de tienda/restauración, aseos, zonas verdes y zona de juegos infantiles.
Es importante también añadir que el Gobierno ha obtenido permisos para dotar a cada localización de una potencia de carga de 1.600 kW a los que solo se instalan en un margen de la carretera y de 3.000 kW a las que están en los dos márgenes. Los siguientes pasos consisten en aprobar las estaciones restantes y licitar, adjudicar, formalizar los contratos de concesión. Después se podrán aprobar y empezar las obras para tener más puntos de carga rápida en varias zonas del país, algo que nunca está de más.
Así serán las estaciones de carga ultrarrápida para coches eléctricos del Gobierno. Galería de fotos
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana