
Otros que cambian de estrategia: Honda deja a un lado los eléctricos para centrarse en los híbridos
El mundo del motor está en constante movimiento y los cambios suceden, a veces, sin que nadie lo espere. La mayoría de fabricantes trabajan intentando adelantarse a las tendencias, de ahí que la apuesta por los eléctricos haya sido de una magnitud notable. Sin embargo, se ha comprobado que sus ventas están por debajo de los objetivos, algo que está haciendo recular a las marcas. Ahora llega el anuncio de que Honda deja a un lado los eléctricos para centrarse en los híbridos. Creen que es la estrategia que más les beneficia a corto plazo, aunque siempre con la vista puesta en el futuro.
Tras ver los cambios en la tendencia de ventas de eléctricos y la desaceleración que han sufrido, optan por mejorar su competitividad con una tecnología más accesible. Parece que los eléctricos no cumplirán el objetivo de llegar al 30 % para 2030, así que van a experimentar una vuelta a los orígenes. Los híbridos han sido la base de Honda en los últimos años, teniendo una gama completa con ejemplares como el HR-V, el CR-V, el Civic o el ZR-V. Así que están trabajando en una nueva generación del sistema híbrido para nuevos modelos que llegarán a partir de 2027.
Honda quiere aumentar su volumen de ventas para llegar a 3,6 millones de unidades a nivel mundial, de las cuales 2,2 millones corresponderían a híbridos. Eso pasa por evolucionar su sistema e:HEV, portado por la mayoría de modelos de su gama. Confirman que los nuevos lanzamientos llegarán en una nueva plataforma optimizada y que la mecánica se mejorará para reducir el consumo de combustible (un 10 % menos). Con esta combinación también quieren reducir el coste de producción en más de un 30 % respecto al actual. Lo conseguirán con economías de escala y con una gama renovada y simplificada.
Honda promete 13 nuevos modelos híbridos a nivel mundial a partir de 2027, pero todavía no hay pistas de los segmentos que ocuparán. No pierden de vista los eléctricos, considerados como la solución óptima para la neutralidad de carbono a largo plazo, pero quedan a un lado para una futura transición. En todo caso, también trabajarán en un sistema de producción flexible capaz de optimizar la producción según la demanda y las estrategias de ventas. De esta forma podrán ir variando la fabricación de modelos híbridos o eléctricos en función de las necesidades.
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana