
Xiaomi YU7: los detalles del esperado crossover del gigante tecnológico chino
Xiaomi continúa su ambiciosa incursión en el mundo del automóvil y lo hace por todo lo alto con el lanzamiento oficial del Xiaomi YU7, su segundo modelo tras el sedán SU7. Este nuevo SUV eléctrico llega para competir directamente en uno de los segmentos más disputados del mercado y lo hace con un diseño llamativo, altas prestaciones y un nivel tecnológico que busca convertirlo en referente.
A simple vista, el YU7 impresiona por su estética, inspirada en SUV deportivos de gama alta como el Ferrari Purosangue o el Aston Martin DBX. Con 4.999 mm de largo, 1.996 mm de ancho y una altura de 1.600 mm, el modelo se sitúa en la categoría de los SUV grandes, pero sin renunciar a un diseño elegante y moderno. La distancia entre ejes de 3 metros promete un habitáculo espacioso, pensado para ofrecer comodidad en largos trayectos.
La eficiencia aerodinámica también ha sido un foco de atención: Xiaomi ha aplicado más de 40 mejoras en este ámbito, logrando un coeficiente de resistencia de 0.245 Cx, una cifra especialmente destacable para un vehículo de estas dimensiones.
El Xiaomi YU7 estará disponible en versiones de tracción trasera y total, siendo esta última la más prestacional. En su configuración AWD, cuenta con dos motores eléctricos que entregan una potencia conjunta de 681 CV (508 kW), permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,23 segundos y una velocidad máxima de 253 km/h. Por el momento solamente está presentado en China y no sabemos sus datos de homologación en Europa.
La energía proviene de baterías de alta capacidad fabricadas por CATL, que ofrecen una autonomía máxima de 835 kilómetros (ciclo chino CLTC). Además, su sistema eléctrico de 800V permite recargas ultra rápidas, con las que es posible recuperar hasta 500 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos.
El habitáculo del YU7 está presidido por una pantalla central de 16,1 pulgadas con resolución 3K, que funciona bajo el sistema operativo HyperOS desarrollado por la propia Xiaomi. Todo el ecosistema digital del coche ha sido diseñado para integrarse con el resto de dispositivos del fabricante, ofreciendo una experiencia de usuario coherente y conectada.
La conducción semiautónoma corre a cargo del sistema Xiaomi Pilot, que se apoya en procesadores NVIDIA Orin-X y un completo conjunto de sensores que incluye LiDAR, radares y cámaras. En su versión más equipada (Max), el YU7 incorpora también suspensión activa y frenos Brembo, elevando el listón en términos de comportamiento dinámico y seguridad.
Xiaomi ha querido mantener su política habitual de alta tecnología a precio contenido, aunque todavía no ha dado tarifas de forma oficial. Ya se habla de que podría moverse entre los 245.000 y los 345.000 yuans, dependiendo de la versión. Una cifra que lo coloca como rival directo del Tesla Model Y, pero también frente a otros modelos europeos y chinos que dominan el segmento. En Europa, cuando llegue es posible que sus precios escalen y que esté más en la horquilla de los 50.000-70.000 euros.
Con el YU7, la marca china refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica, trasladando su experiencia en electrónica de consumo a un campo donde la tecnología es cada vez más decisiva. Diseño, autonomía, prestaciones y conectividad se combinan en un producto que, sin duda, está llamado a dar mucho que hablar.
Xiaomi no ha revelado aún su hoja de ruta para la llegada del YU7 a Europa, pero si sigue el camino del SU7, no sería extraño verlo rodar por nuestras carreteras en un futuro cercano. Y si cumple lo que promete, el sector tiene ante sí a un nuevo jugador que ha venido para quedarse.
Xiaomi YU7: los detalles del esperado crossover del gigante tecnológico chino. Galería de fotos
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana