
Ebro s800 PHEV, a prueba: el SUV de siete plazas híbrido enchufable más equilibrado
La irrupción de Ebro en el mercado ha sido recibida como agua de mayo. Supone el regreso de la marca española, en este caso, gracias a una alianza estratégica con el fabricante chino Chery. Lo más positivo de todo es que se recupera la actividad en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona y se revitaliza la industria nacional. De esta fábrica salen todos los modelos de la marca, que tiene una familia centrada en los SUV con una buena relación calidad-precio. Hoy nos toca ponernos al volante de una de las versiones más interesantes del buque insignia: el Ebro s800 PHEV.
Con el reciente lanzamiento del Ebro s400 completan la gama por la parte baja y ponen la barrera de acceso un poco más abajo. En todo caso, el modelo intermedio es el competente Ebro s700 que ya pusimos a prueba y nos quedaría este s800 como el modelo de mayor tamaño. De hecho, es un ejemplar que llega hasta las siete plazas gracias a sus tres filas de asientos. Aunque ya lleva tiempo a la venta, es ahora cuando se suma la variante híbrida enchufable para aquellos que busquen la etiqueta CERO. El precio de partida está en 46.990 euros sin ayudas, que son 5.000 euros más que el s700 PHEV.
Eso sí, siempre puedes encontrarlo más barato accediendo a coches.com. Aquí te podremos ofrecer rebajas en sus tarifas gracias a que tenemos las mejores ofertas de VN del país. También se puede acceder a un gran abanico de coches de renting y a la financiación.
Exterior
Como ya introducíamos, el Ebro s800 es el modelo más grande de la firma actualmente. Se trata de un SUV medio que está en 4,72 metros de longitud, de los cuáles 2,71 metros corresponden a la distancia entre ejes. También hay que sumar que mide 1,86 metros de ancho y 1,70 metros de alto. Eso significa que le saca 17 centímetros al s700, con el que comparte plataforma, suficientes para introducir esa tercera fila de asientos.
En cuanto al diseño exterior, tenemos que destacar algunos elementos llamativos. En el frontal todo el protagonismo recae en la parrilla octogonal, que quiere ser la seña de identidad de Ebro. Como se trata de un ejemplar híbrido enchufable, en este caso la vemos completamente carenada para mejorar la eficiencia aerodinámica. A ambos lados aparecen unas ópticas con tecnología LED para los faros diurnos y unas formas afiladas y reconocibles.
Los paragolpes son voluptuosos y la imagen tiene cierto carácter deportivo en este ejemplar. Eso sí, no trata de ocultar que se trata de un crossover, pues vemos barras de techo plateadas y todos los bajos de la carrocería cubiertos por plásticos negros. Desde el perfil también atraen miradas las llantas de 19 pulgadas, que con su diseño aerodinámico también son específicas de la variante híbrida enchufable. El puerto de carga está en la parte trasera lateral, opuesta a la tapa del depósito de gasolina.
En la zaga terminaremos diciendo que tiene un pequeño spoiler de techo y mucha personalidad en la zona intermedia. El portón va surcado por unos pilotos LED unidos por el centro, que ocupan todo el ancho del vehículo y le aportan horizontalidad. La parte baja queda reservada para una especie de difusor que le da un aire deportivo gracias a una doble salida de escape con terminación cromada.
Interior
En el habitáculo del Ebro s800 apenas vemos diferencias respecto a otros modelos de la marca. Eso no es una mala noticia, ya que aplica el mismo nivel de minimalismo y hace gala de unos acabados bastante cuidados. La digitalización está presente como en cualquier modelo actual que se preste. Por ello se ofrece una instrumentación digital de 10,25 pulgadas con algunas configuraciones para ver distintas informaciones. No es la más completa del mercado, pero tampoco está mal. Además, también se puede sumar un Head-Up display de gran tamaño para no restar atención de la carretera.
No faltan una gran pantalla táctil principal de 15,6 pulgadas, que es el centro neurálgico del entretenimiento y desde donde controlamos prácticamente todo. El sistema es bastante intuitivo, aunque tiene demasiadas funciones y requiere de cierto aprendizaje. Apenas hay una botonera en la consola central para algunos accesos directos y modos de conducción, así que echamos en falta más mandos físicos para no depender tanto de la pantalla. En todo caso, está bien resuelta por rapidez y también por conectividad (con Android Auto y Apple CarPlay sin cables). Tampoco faltan la superficie de carga inalámbricas para móviles.
Si volvemos a remitirnos al tema de la calidad, lo cierto es que el Ebro s800 sale bien parado. No es un coche premium, tampoco lo pretende, pero ocupa una buena posición entre los generalistas. Hablan de un 79 % de materiales blandos y no lo cuestionamos, pues están bien repartidos por las zonas más a la vista. También destacan una botonería metálica o la tapicería de los asientos, que pueden tener calefacción y ventilación. Incluso las zonas para la carga inalámbrica están bien rematadas. La pega principal de este interior serían las superficies en Piano Black.
Como vehículo de mayor tamaño, el s800 presume de una segunda fila bastante amplia. Las plazas de los laterales ofrecen buenas cotas tanto para la cabeza como para las piernas, mientras que la central tiene la parte positiva de no estar surcada por un túnel de transmisión demasiado intrusivo. Lo más destacado sería que esta fila cuenta con desplazamiento longitudinal de hasta 40 centímetros para jugar con el espacio y permitir más holgura para la tercera fila.
El Ebro s800 PHEV es de los pocos híbridos enchufables que ofrecen siete plazas, algo que siempre es positivo. Hay que tener en cuenta que el acceso es algo incómodo y que las plazas no son aptas para adultos por el escaso hueco para piernas y para cabeza, pero pueden servir para niños o para cubrir algún trayecto de urgencia con siete pasajeros.
Maletero
El maletero es otro de los puntos fuertes del Ebro s800 PHEV. Es muy variable y depende del uso que le estemos dando al habitáculo. Si vamos con las siete plazas desplegadas se queda en 117 litros, pero si lo movemos a la configuración de cinco plazas ofrece un total de 889 litros hasta el techo, que está muy bien para un híbrido enchufable. A pesar de contar con la batería del sistema es la misma cifra que el de combustión. Y si optamos por abatir las dos filas de asientos obtendremos una capacidad máxima de hasta 1.930 litros.
Motor
El Ebro s800 se presentó con una única mecánica de gasolina 1.5 T-GDi de cuatro cilindros que ponía el punto de acceso a la gama con sus 150 CV, siempre ligada a una transmisión automática. Sin embargo, quieren subir la apuesta por la electrificación con una variante híbrida enchufable que consiga la etiqueta CERO de la DGT. Para esta versión se utiliza el bloque de gasolina 1.5T GDI DHE, la misma base, pero con una puesta a punto específica para mecánicas híbridas, junto con la transmisión DHT y una batería que le permite tener un autonomía eléctrica más que aceptable.
Del motor de gasolina tenemos que decir que es ligero (con apenas 105 kg) y que tiene una eficiencia térmica del 44,5 %, además de 143 CV de potencia. De la transmisión aportar que también destaca por eficiencia y que integra nada menos que dos motores eléctricos: uno que actúa como propulsor (con 204 CV) y otro como generador. Todo ello con el aporte de la batería de 18,3 kWh, que acepta cargas de hasta 40 kW y autonomías de hasta 90 kilómetros. En definitiva, el sistema Chery Super Hybrid que hemos visto en otros modelos de Omoda y Jaecoo y que tan buenos resultados está dando.
Comportamiento
Hemos tenido la oportunidad de probar el Ebro s800 PHEV y así ver las virtudes de esta variante híbrida enchufable. No nos dan la potencia total que sale de la combinación de motor de gasolina y transmisión híbrida, algo que habríamos agradecido. En todo caso, sea la cifra que sea, es un nivel más que válido para un SUV de estas características y el uso medio que se le exige. Destaca por su suavidad y la camuflada transición este combustión y electricidad. Eso sí, no le podemos exigir unas prestaciones demasiado destacadas.
El s800 PHEV acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos y tiene una velocidad máxima de 180 km/h. Es ligeramente más lento que el s700 debido al incremento de dimensiones y peso, que está en 1.991 kg. En todo caso, quien opte por este ejemplar no va a buscar que sea un coche precisamente rápido, se mirará más por la eficiencia. Gracias a esos 18,3 kWh de capacidad de batería, homologa 90 kilómetros de autonomía eléctrica. En situaciones reales, con una ruta mixta como la que hemos realizado, parece que nos quedaremos en torno a los 70 kilómetros, que no está nada mal.
Para cargar la batería contamos con la ventaja de contar con carga rápida de 40 kW en corriente continua, con lo que pasa del 30 al 80 % en 19 minutos. También mantiene la carga en corriente alterna a 6,6 % kW para completar el 100 % en tres horas y cuarto. Además, cuando se agota la batería, no parece que el Ebro s800 PHEV vaya a ser demasiado gastón. Homologa 6 l/100km en la parte de gasolina y también nos arroja datos tan positivos como una autonomía total de 1.100 kilómetros sumando las dos tecnologías. Eso solo se podía conseguir con un depósito de gasolina de 60 litros, que es superior a otros híbridos enchufables.
Dijimos que la gestión del sistema híbrido era suave, aunque también hay que puntualizar que no es tan preciso como en otros ejemplares. Vemos pequeños saltos en condiciones concretas, aunque no es algo reseñable. Sí que hay que añadir que se puede configurar la conducción a través de los modos Eco, Normal y Sport; sin haber grandes cambios entre ellos. Para decidir si queremos un uso puramente eléctrico o movernos en híbrido hay un botón específico. A través de la pantalla también se puede configurar la frenada regenerativa o la dirección algusto.
A nivel de chasis, vemos que el Ebro s800 PHEV va a asentado sobre la plataforma T1 del Grupo Chery. Esta base es específica para SUV de este tipo y se centra en el confort en marcha. Lo consigue gracias a una suspensión independiente en ambos ejes, que presume de una tipo McPherson en el eje delantero y el multibrazo para el trasero. Consigue un buen equilibrio entre firmeza y comodidad, aunque nunca podremos hablar de carácter deportivo. Además, la dirección se antoja demasiado blanda y no consigue transmitir todo lo que nos gustaría, todo nos llega de forma filtrada.
Opinión coches.com
El Ebro s800 PHEV abre una nueva ventana para aquellos que busquen vehículo de siete plazas y necesiten la etiqueta CERO. Se trata del buque insignia de la marca, un modelo con tres filas de asientos y una tecnología híbrida enchufable que convence y que, además, no se sube a la parra con el precio. Hablamos de 46.990 de PVP, pero lo cierto es que puede salir bastante mejor con las ayudas del Plan Moves y los descuentos de la marca. Nos hablan de 32.860 euros con todo y eso que todavía no hay un acabado de acceso, solamente está el Luxury y tiene que llegar el Premium.
Ya hay 50 concesionarios de Ebro repartidos por España y es una marca que presume de la garantía de siete años o 150.000 kilómetros. También de tener un coche con cierto atractivo a nivel visual y con un interior bastante cuidado, además de la amplitud de las tres filas de asientos. Se podrían mejorar algunos materiales y detalles a nivel tecnológico, pero se queda un buen sabor de boca. La variante híbrida enchufable destaca por autonomía (gracias al depósito de tamaño completo) y por confort en marcha.
- Interior cuidado y amplio
- Equipamiento completo
- Relación precio/producto
- Algunos materiales del interior
- Espacio tercera fila
- Conducción muy filtrada
Ebro s800 PHEV, a prueba: el SUV de siete plazas híbrido enchufable más equilibrado. Galería de fotos
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana